Nacional

VIOLENCIA

Los días en Sinaloa: entre el hartazgo y la exigencia de paz

El reportero Felicitos Trujillo relata la situación que viven los sinaloenses a más de 4 meses de que inició la violencia por guerra de cárteles.

Ciudadanos de Sinaloa han salido a marchar para exigir paz en la entidad.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En medio de la ola de violencia que se vive en Sinaloa, los ciudadanos viven entre el hartazgo y la exigencia de paz, pues desde septiembre del año pasado padecen las consecuencias de la guerra entre cárteles del crimen organizado.

De acuerdo Felicitos Trujillo, corresponsal de Radio Fórmula en Sinaloa, pese a patrullajes y operativos aún no se percibe una mejora en la seguridad por lo que hay una constante exigencia ciudadana de cambios en la estrategia.

Mencionó que la violencia ha afectado a todos, pues decenas de negocios y empresas han tenido que cerrar, mientras que bares y restaurantes operan con horarios reducidos.

Asimismo, los adolescentes lo resienten mucho porque no pueden salir solos ni a altas horas de la noche.

Además, a los empleados se les complica trasladarse a sus lugares de trabajo porque a veces no hay transporte.

En el espacio informativo de Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, relató que familias se encargan de resguardar a sus hijos debajo de la cama cuando hay balaceras.

Recordó el caso de los menores Gael y Alexander, que murieron tras un ataque cuando iban en su auto con su padre, quien también falleció y aseguró que ese tipo de situaciones es el "temor de todo culiacanense". De ahí que se hayan desatado marchas en exigencia de paz.

Harfuch generó muchas expectativas

Con la llegada del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a Sinaloa, para revisar la estrategia de seguridad, los ciudadanos generaron muchas expectativas de un cambio.

No obstante, a decir de Felicitos Trujillo, el proceso ha sido lento y no hay una percepción de mejora en la situación.

En tanto, cada quien tiene que tomar sus propias medidas de seguridad y es la normalidad a la que han tenido que adaptarse los sinaloenses.