El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, para elegir a las y los candidatos para la primera elección de jueces, tal como lo propuso la ministra Margarita Ríos Farjat. Anoche, las y los integrantes del Comité presentaron su renuncia.
Durante una sesión realizada este martes, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso que el mismo Pleno de la Corte se encargue de seleccionar a las y los candidatos del Comité de Evaluación del Poder Judicial, para garantizar la idoneidad de las personas que compitan por un puesto de elección popular durante los comicios del próximo mes de junio.
Margarita Ríos Farjat expuso que la equidad de la contienda se ve comprometida, debido al proceso de insaculación (o tómbola) que se planea el Senado de la República y así acatar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), misma que fue emitida ayer.
La ministra enfatizó en que un proceso de insaculación no garantiza principios como transparencia, imparcialidad y calidad en el procedimiento, además de que se deja de lado el proceso para elegir a los mejores perfiles. El Senado propuso realizar la 'tómbola' el próximo viernes 31 de enero.
Te podría interesar
¿Qué pasó con el Comité de Evaluación del Poder Judicial?
El pasado 7 de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió su participación en el proceso para elegir a las y los aspirantes de la elección de jueces, esto en acato a una suspensión definitiva emitida por el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán. El resto de los comités (Legislativo y Ejecutivo) tenían 48 horas para acatar la misma orden.
Debido a que el Comité cesó sus funciones, un proyecto de la magistrada Mónica Soto, perteneciente al TEPJF, ordenó reactivar el proceso y que las funciones fueran trasladadas al Senado. Es importante señalar que la también llamada Cámara Alta también se encarga del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Ayer, la Mesa Directiva del Senado de la República determinó que el proceso de insaculación (tómbola) se hará el viernes 31 de enero, con la finalidad de acatar el fallo del Tribunal Electoral. Por su parte, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) alista impugnaciones.
En la primera Elección Judicial, las personas votarán para elegir a los ministros de la Suprema Corte, los magistrados del Tribunal Electoral, así como magistradas y magistrados de circuito. Los comicios se realizará el domingo 1 de junio, según lo aprobado en la Reforma Judicial.