La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que se mantienen las denuncias penales relacionadas con los juicios masivos iniciados en 2012 contra 373 mil derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El objetivo, dijo la presidenta, es identificar y sancionar a los responsables de los fraudes que perjudicaron a las y los trabajadores.
“En la mayoría de los casos es para quien resulte responsable, dado a que en algunos casos se presume el nombre de alguna persona que estuvo involucrada pero queremos que la Fiscalía General de la República haga la investigación, se siguen presentado denuncias penales, en algunos casos hay nombres que se le dan a la fiscalía y en otros que revisen integralmente quienes son los responsables frente a estos fraudes para las y los trabajadores afiliados al infonavit”, puntualizó.
Juicios masivos del Infonavit: 373 mil afectados
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que, de los 373 mil derechohabientes afectados, 302 mil (equivalentes al 80 por ciento) fueron demandados en estados distintos a su lugar de residencia, mientras que sólo 71 mil enfrentaron demandas en sus entidades de origen.
Diversas irregularidades
Además, Romero Oropeza señaló que los despachos responsables de estos juicios masivos incurrieron en diversas irregularidades, como no notificar a las y los acreditados o incluir a personas sin problemas de pago.
Ante este panorama, Sheinbaum instruyó a las autoridades a garantizar la reparación del daño a los derechohabientes afectados y a continuar las acciones legales contra despachos, notarios y funcionarios de los Poderes Judiciales Locales involucrados en los fraudes.