Al no contar con dinero, tiempo, capacidad técnica y de acompañamiento, el Instituto Nacional Electoral (INE) no apoyará a los institutos estatales para realizar el cómputo de los votos de la elección judicial de cargos locales.
El anteproyecto que define directrices generales para los comicios judiciales locales, sostiene que en este proceso existen características únicas que impiden aplicar las mismas reglas en el cómputo.
En otras elecciones, el órgano electoral brinda apoyo y asesoría a cada uno de los Organismos Públicos Electorales Locales (Oples), sin embargo, asumir ahora su diseño “resultaría en un despropósito para cumplir cabalmente con las atribuciones que este Instituto tiene constitucionalmente conferidas”.
Apela a que actualmente es desconocido el número de cargos que se elegirán en cada una de las 18 entidades que tendrán elección el próximo domingo 1 de junio.
“Lo cual agrega un elemento de incertidumbre que limita las posibilidades del Instituto de acompañar las actividades que deriven de la concurrencia de procesos electivos. No se cuenta con un modelo de referencia que permita orientar a los OPL en el procedimiento relativo a la obtención de resultados electorales a partir de los cómputos que realicen sus órganos desconcentrados”.
Esto se espera para el INE por elección judicial
En el caso de documentos y material electoral, el INE asumirá la responsabilidad de aprobar los formatos únicos diseños y especificaciones de cada uno de ellos.
Por su parte los Institutos electorales locales tendrán que determinar en febrero o diez días después de instalados su órganos competentes el lugar de resguardo de las boletas electorales.
“Las presidencias de los órganos competentes del OPL serán responsables de la apertura y cierre de la bodega electoral, así como de coordinar el almacenamiento de la documentación electoral”.
Estos organismos también serán los responsables de la recepción de las papeletas, su conteo, sellado y agrupamiento; mientras que para su recolección habrá coordinación con el INE.
“En este sentido, el órgano competente del OPL, a más tardar en la segunda semana de mayo, aprobará mediante acuerdo el modelo operativo de recepción de los paquetes electorales al término de la jornada electoral”.
Este documento será analizado por la Comisión Temporal que organiza el Proceso de Elección Judicial y, posteriormente, al Consejo General del INE.