La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, señaló en entrevista con Azucena Uresti para Fórmula Noticias que el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe acatar la orden que emitieron el pasado 22 de enero para reanudar las actividades de selección de candidatos y candidatas que van a participar en los comicios de junio.
Además, Soto explicó que en materia electoral no proceden los amparos ni la suspensión a través de este recurso porque así lo establece la ley y la Constitución, así que el juez Sergio Santamaría no puede detener la elección judicial.
La magistrada dijo que el Tribunal Electoral es un órgano especializado de última instancia y esto está señalado en el artículo 105 de la Constitución.
"Es normal que haya diferencias y opiniones sobre todo en personas que se sienten afectadas, la reforma es vigente y obliga a las autoridades a cumplir con lo que se establece como responsabilidad y obligación. ¿Qué le toca al Tribunal Electoral? Decidir sobre asuntos electorales, ¿qué le toca a los jueces? No intervenir en asuntos electorales.
El juez de Michoacán emite dos acuerdos donde ordena a la Sala Superior que dejemos de conocer de juicios ciudadanos y que como Tribunal renunciemos a la competencia. No tiene competencia el juez de amparo para pronuncirse en temas electorales, menos para ordenar al Tribunal Electoral actuaciones", destacó la magistrada.
Mónica Soto comentó que el Tribunal Electoral tuvo que intervenir porque ciudadanos y ciudadanas que se sintieron afectados por la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial que quieren participar presentaron un recurso y sólo las autoridades electorales pueden intervenir.
"No tendría que haber confusión ante la claridad de la Constitución y de la ley, el Tribunal Electoral pertenece al Poder Judicial pero es un órgano especializado y tiene autonomía e independencia, tiene su propia presidencia, no depende de las decisiones de la Corte, no se impugna ante la Corte, el único órgano para resolver en materia electoral es el Tribunal", reiteró.
Soto aclaró que el Tribunal no se pronunció sobre los amparos y suspensiones que emite cualquier juez o que ha emitido, sino sobre lo que le compete como autoridad electoral.
"Imagínate un juez de amparo ordenando al Tribunal que deje cumplir con la función de resolver, no hicimos caso de eso, nosotros resolvemos lo que está en nuestra competencia, que es de competencia electoral. Los Comités están diseñados para que auxilien en un procedimiento electoral, nunca había pasado algo así, para este procedimiento se está afectando a los ciudadanos que quieren participar, es un proceso que ya va en curso, a finales de enero ya se tiene que definir quiénes pasan a la siguiente etapa", añadió.
La magistrada presidenta adelantó que el Comité del Poder Judicial va a ser notificado este jueves alrededor de las 9:00 horas y tiene 24 horas para acatar la resolución.
¿Por qué el Tribunal Electoral va a denunciar al juez que frenó la reforma judicial?
La magistrada mencionó que van a denunciar al juez Santamaría por la posible comisión de un atentado a la impartición de justicia, delito que se contempla en el Código Penal Federal. Mónica Soto agregó que primero van a dar vista al Consejo de la Judicatura, debido a que en esa instancia se debe iniciar el procedimiento para revisar la actuación de la autoridad.
Asimismo, puntualizó que se trata de un posible delito contra la administración de justicia, lo que resulta muy grave y sorprendente para el Tribunal porque nunca se había dado el caso de que una autoridad incompetente intentara detener el trabajo de este órgano del Poder Judicial y menos un proceso electoral que ya es ley.