Nacional

MIGRACIÓN

(FOTOS) Boyas y mucha incertidumbre: así se ve la frontera México-EU a dos días de llegada de Trump

En la frontera México-EU predomina la incertidumbre en los migrantes que tenían cita en CBP, mientras entran los primeros deportados.

Migrantes se mantienen a la espera de poder cruzar por la frontera México-EU, mientras llegan deportados.Créditos: Cuartoscuro y EFE.
Escrito en NACIONAL el

La incertidumbre, desesperación y tristeza predominan entre los migrantes que se localizan en ciudades fronterizas de México.

Esto se debe a que con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos se acabaron las posibilidades de entrar de manera legal al país norteamericano mediante la aplicación CBP ONE, lo que ha provocado que cientos de personas queden varadas en los límites entre ambos países.

Mientras unos mantienen la esperanza de entrar para lograr el sueño americano y coseguir mejores condiciones para sus familias hay otros que vuelven a territorio mexicano porque forman parte de los primeros migrantes deportados de la administración de Trump.

El magnate prometió durante su campaña que iba a endurecer las políticas migratorias y entre las primeras acciones que su gobierno realizó fue el inicio de redadas contra migrantes. Además, la administración entrante aprobó modificar la ley para poder detener a personas en este contexto en escuelas, iglesias, hospitales y refugios.

A esto se añade que se ordenó la colocación de boyas sobre el Río Bravo, de lado de Eagle Pass, para impedir el paso de migrantes por este cuerpo de agua. La situación que se vive en la frontera entre México y EU ha quedado registrada en diversas fotografías que van a pasar a la historia.

Así llegaron los primeros deportados de EU, fueron detenidos en su trabajo

Decenas de migrantes fueron deportados el pasado 21 de enero por el puerto de entrada El Chaparral, en Tijuana, Baja California, de acuerdo con Cuartoscuro.

La agencia informó que alrededor de 100 migrantes entraron por este cruce fronterizo a las 19:00 horas del martes pasado. Algunas de estas personas dijeron que fueron sorprendidos por autoridades de migración cuando realizaban sus labores de trabajo en los campos de Denver, Colorado.

Primeros migrantes deportados en Tijuana. Créditos: Cuartoscuro.

Uno de los repatriados aseguró que el presidente Donald Trump le está haciendo "mucho daño" a personas que trabajan dentro del país norte americano.

“Realmente le está haciendo mucho daño a personas trabajadoras como a nosotros”, dijo antes de subir a una unidad del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los migrantes deportados salieron en grupos de 15 a 20 personas y los subieron a vagonetas blancas del INM, aunque se desconoce a qué punto de la ciudad los llevaron.

Así se llevaron a los primeros migrantes deportados en Tijuana. Créditos: Cuartoscuro.

Mientras que los migrantes que estaban en la garita de El Chaparral porque tenían cita en el CBP ONE fueron trasladados a un albergue después de la cancelación.

La Dirección de Atención a Migrantes del Ayuntamiento de Tijuana, así como personal del INM y de derechos humanos organizaron el traslado de alrededor de 200 personas.

Migrantes a los que les cancelaron su cita del CBP ONE en Tijuana. Créditos: Cuartoscuro.

Los migrantes fueron llevados en taxis de ruta blanco y amarillo al Centro Integrador para el Migrante Carmen Serdán, ubicado en la colonia Presidentes, reportó Cuartoscuro.

Migrantes están en "el limbo" en Ciudad Juárez

La cancelación de citas en el CBP ONE ha provocado que cientos de migrantes queden varados en Ciudad Juárez, Chihuahua. La ciudad fronteriza se ha convertido en un símbolo de tensión y sufrimiento para aquellos que quieren llegar a EU en busca de un mejor futuro, de acuerdo con EFE. 

El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, explicó a EFE que varios migrantes que se quedan en este lugar se frustraron cuando se enteraron de la cancelación, debido a que ya tenían su cita agendada. Lo que causó desánimo, tristeza y coraje, incluso hubo algunas personas que quedaron en shock.

Créditos: EFE.

El albergue, con capacidad para 180 personas, actualmente atiende a 21 migrantes; sin embargo, Fierro anticipó un aumento en la llegada de personas rechazadas o deportadas.

Margelis Tinoco, una de las afectadas por la cancelación de las citas y quien viajó desde Colombia junto a su hijo, contó a EFE que fue devastador enterarse a través de un mensaje en su teléfono de que su cita ya estaba eliminada.

“Me desplomé de la tristeza de lo que estaba pasando, de que ya no podía ingresar a los Estados Unidos y con un hijo que me estaba preguntando '¿mamá y ahora qué vamos a hacer?', y yo sin respuesta”, comentó.

Además, el pastor Fierro advirtió de que la cancelación del programa de citas para migrantes podría desencadenar varias reacciones, desde quienes podrían optar por regresar a sus lugares de origen, hasta quienes podrían intentar establecerse en México.

Margelis Tinoco permanece en el albergue "El buen samaritano" Crédito: EFE.