Las quejas contra Ticketmaster se han convertido en una constante en redes sociales, sobre todo cuando son las preventas y ventas de eventos de entretenimiento con alta demanda. Sin embargo, un fallo de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ahora obliga a la boletera a que garantice que los términos y condiciones que los consumidores aceptan con su compra, sobre todo cuando son digitales, sean claros y comprensibles.
El máximo tribunal emitió esta resolución debido a un caso que analizó la Primera Sala. Un comprador adquirió boletos para un festival de música y solicitó que se los entregaran en un punto de venta conocido como "Will Call". Sin embargo, cuando acudió a recogerlos no se los entregaron porque no se reaizó un pago complementario a causa de problemas que hubo con la tarjeta.
El consumidor había pagado 20 mil pesos por los boletos, a pesar de que no se los entregaron tampoco obtuvo el reembolso. Por lo que decidió demandar a Ticketmaster y pidió el pago de intereses, compensaciones por daño moral y por daños punitivos.
Un juez y el Tribunal Colegiado emitieron su fallo a favor de la boletera, debido a que consideraron que el comprador no cumplió con las políticas de compra. No obstante, fue apelado por el consumidor y esto provocó que el caso llegara a la Suprema Corte.
Te podría interesar
¿Qué va a tener qué cambiar Ticketmaster?
Tras analizar el caso, la Primera Sala de la Suprema Corte señaló que publicar las políticas de compra en su página no es suficiente para proteger los derechos de los consumidores.
Asimismo, sostuvo que los consumidores no pueden negociar las condiciones cuando firman un contrato de adhesión, por lo que quedan en desventaja.
Por este motivo indicó que los términos y condiciones deben ser presentados de manera clara y comprensible para que los consumidores los puedan leer antes de aceptar el contrato de compra. Ticketmaster deberá garantizar que sean transparentes y de fácil acceso para que pueda tomar una decisión de manera clara.
La resolución de la Corte no sólo va a tener consecuencias para Ticketmaster, sino que deja un precedente para que otras boleteras y empresas informen con más claridad su términos y condiciones para que sepan cuáles son las consecuencias que puede haber en cualquier escenario.