El ministro Javier Laynez habló sobre la reunión que sostuvieron representantes del Poder Judicial con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y la consejera jurídica de Presidente, Ernestina Godoy.
En entrevista con Azucena Uresti, en Fórmula Noticias, Laynez Potisek refirió que el principal motivo de la reunión a la que acudió junto con la presidenta de la Corte Norma Piña y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, fue abordar el recorte presupuestal y los fideicomisos del Poder Judicial.
Explicó que el recorte presupuestal al Consejo de la Judicatura Federal de 17.5 por ciento, equivalente a 13 mil 200 millones de pesos, está afectando los salarios y prestaciones de todos los trabajadores.
Ante esto solicitaron que se haga un ajuste y aseguró que no buscan mantener sus privilegios, como ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te podría interesar
“Lo que se acordó en la reunión es que el primer paso era exactamente en un cuadro ponerles monto por monto donde se están dando las afectaciones y por qué para hacer una solicitud a la Secretaría de Hacienda de ampliación presupuestal, lo primero fue plantearles el problema y solicitar ampliar de presupuesto”, detalló.
“Se dice ‘quieren mantener los privilegios y quieren disminuir prestaciones’, lo cual es incorrecto y falso, nosotros ya tuvimos una nueva disminución. Lo que pasan por alto es que con estos porcentajes de disminución de todas maneras tienes que recortar gastos a fuerza, no hay otra manera”.
Asimismo, otro de los temas fue solicitar la devolución de los fideicomisos del Poder Judicial.
Esto luego que la mayoría de fideicomisos pendientes de regresarse están en manos de la banca Nafin, la cual declaró estar impedida para regresar los recursos debido a suspensiones judiciales que se lo prohíben.
Señala ministro falta de seriedad en proceso de elección judicial
Laynez agregó que el tercer punto abordado por Segob y la Consejería fue la suspensión del proceso de selección de candidatos a elección judicial que anunció el Comité de Evaluación del Poder Judicial derivado de suspensiones definitivas.
Insistió en que la Corte no puede decir a un juez que hacer y que no y reiteró que el proceso ha tenido falta de seriedad desde el principio.
“Toda la falta de seriedad que estamos viendo en el proceso electoral, si esto ocurriera en una elección ejecutiva o legislativa sería inaceptable”, expuso.
“Esta es una elección que comenzó sin leyes, veo paso por paso y se están cumpliendo todos los temores, tiempos en donde no deberíamos tener incertidumbre en este caso”.