Nacional

TURISMO

Plan integral para Acapulco: prevén construcción de una línea de Cablebús

El puerto de Acapulco prevé la construcción de una línea de Cablebús como parte del plan integral de atención, según funcionario de Turismo.

Acapulco prevé la construcción de una línea de Cablebús.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Sebastián Ramírez, subsecretario de Turismo, aseguró que plan integral de atención para Acapulco contempla la construcción de una línea de Cablebús, además del Maribús.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, enfatizó que la construcción del Maribús comenzará este año mientras que se realizan los estudios para el otro sistema de transporte.

“Este año vamos a empezar con la construcción del Maribús, que es un sistema de transporte para aliviar la costera Miguel Alemán, la idea es un transporte de ferris a lo largo de la bahía para conectarse y liberar el tránsito de la costera y estamos explorando, estamos en los estudios preliminares para construir una línea de Cablebús, es lo que la presidenta nos ha pedido, hacer estudios preliminares”, detalló.

El funcionario precisó que el plan de mejoras para el puerto abarcará un polígono de 3 mil 500 hectáreas, que además del transporte implica reconstruir el sistema de agua potable y poner orden y limpieza en las playas.

Asimismo, comentó que la seguridad es primordial y se trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad, Marina y Defensa.

Insistió en que este año comenzará a verse la diferencia con el fin de dar certidumbre a las inversiones en ese destino turístico.

“La presidenta nos pidió que este año ya se tiene que ver una diferencia en la provisión de servicios públicos y darle certidumbre a quien invierte en el largo plazo”, dijo.

Acciones por huracanes 'John' y 'Otis'

El Gobierno de México informó la semana pasada que para la atención del huracán "Otis", que ocurrió en 2023, se invirtieron más de 35 mil mdp, de los cuales, 15 mil 257 mdp se destinaron en apoyos directos a más de 300 mil 76 familias y 30 mil 196 comercios de entre 25 mil, así como con la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos.

Para atender la emergencia por el huracán "John", en 2024 se destinaron 6 mil 664 mdp principalmente en apoyos directos a los damnificados; se realizó el despliegue de 7 mil 507 elementos para la atención de 14 mil 936 familias. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) activó el Plan DN-III desplegando 7 mil 507 elementos y atendió a 14 mil 936 familias.

Asimismo, la Guardia Nacional entregó despensas y llevó a cabo labores de limpieza, instalación de cocinas y comedores comunitarios y plantas potabilizadoras. En tanto que la Marina rescató a 2 mil 24 personas, entregó 39 mil 946 despensas; distribuyó 319 mil 568 litros de agua; realizó acciones de desazolve del río La Sabana y reparación de fuentes de abastecimiento de agua potable.