Durante los procesos electorales que se desarrollaron cuando el priista Enrique Peña Nieto estaba en la presidencia de la República, es decir, en 2015 y 2018, se registraron 54 asesinatos de candidatos y/o aspirantes a un cargo de elección popular.
De acuerdo con datos de Ciro Gómez Leyva, en las elecciones intermedias de 2015 se contabilizaron 6 asesinatos de personas que aspiraban a un cargo público, sin embargo, para finales del sexenio del priista, en 2018, se registraron 48.
En las elecciones de 2021, ya con Andrés Manuel López Obrador como titular del Ejecutivo Federal, asesinaron a 36 candidatos y/o aspirantes a un cargo de elección popular.
Este 2024, año en donde se renovará la presidencia de la República y 9 gubernaturas más, se han registrado, hasta el momento, 14 homicidios, según información del periodista.
Te podría interesar
Con respecto a la gestión del panista Felipe Calderón, en los procesos de 2009 hubo 2 homicidios, mientras que en 2012 se registraron 5.
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero del presente año, la administración de la Cuarta Transformación acumuló un total de 160 mil 594 asesinatos. En el sexenio de Peña Nieto se registraron 156 mil 066 asesinatos; con Felipe Calderón fueron 120 mil 463.
Caso Gisela Gaytán
El asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, alertó, no sólo a las autoridades electorales, sino también al Poder Legislativo, el cual planea proponer ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que se anulen las elecciones en los municipios en donde se hayan registrado el asesinato de algún aspirante a cargo popular.
La morenista fue asesinada el pasado 1 de abril, frente a simpatizantes quienes la acompañaban en el arranque de campaña. En dicho evento, Gaytán Gutiérrez reconoció que había solicitado protección ante las autoridades electorales, sin embargo, hasta ese entonces, la petición seguía en proceso debido a que aún no comenzaban las campañas en Guanajuato.
Por su parte, la consejera electoral Dania Ravel negó que el Organismo Público Electoral (OPLE) de Guanajuato actuara con negligencia ante la solicitud de Gisela Gaytán. En tanto, Morena solicitó la protección federal para cada una de sus 11 candidaturas en Guanajuato.