El Gobierno de México dio a conocer el Himno Migrante, una composición dedicada a los paisanos que residen fuera del país. Interpretado por el colectivo Legado de Grandeza, esta obra se presentó en el marco del Día Internacional del Migrante, celebrado cada 18 de diciembre.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lideró esta iniciativa como un homenaje a los mexicanos que, desde distintos rincones del mundo, mantienen vivo su vínculo con la nación.
¿Cómo nació y quién escribió el Himno Migrante?
La canción fue creada por un grupo de compositores mexicoamericanos y mexicanos, entre ellos Teo Mora, Erick Ulloa y Jessi Martínez.
La interpretación estuvo a cargo de 18 cantautores y músicos de diversas regiones, como Tijuana, Nezahualcóyotl, Durango y Apodaca, además de representantes de Arkansas, Estados Unidos. El colectivo incluye talentos como los HH y Huichol Musical, quienes unieron sus voces para celebrar la riqueza cultural de la diáspora mexicana.
Te podría interesar
Entre los artistas destaca AB Ramos, quien, tras enfrentar una dura infancia marcada por la pobreza y la delincuencia, encontró en la música una segunda oportunidad. También sobresale Jessi Martínez, hijo de una madre guanajuatense y un padre texano de origen mexicano, quien mezcla inglés y español en su interpretación, reflejando con orgullo su identidad bicultural.
¿Qué dice la letra?
"Gran paisano, hermano, amigo, soy mexicano. Y cambiamos de lugar, no de bandera, verde, blanco y rojo lo llevo en las venas, como el águila volamos sin fronteras, (...) ", cantaron los integrantes del Colectivo Legado de Grandeza.
Un mensaje de orgullo
Al finalizar la presentación, Claudia Sheinbaum invitó a los migrantes en Estados Unidos a hacer suyo este Himno Migrante. “Este es un regalo lleno de amor y orgullo para todos los mexicanos en el mundo, especialmente en EU. México se escribe con M de migrante”, expresó emocionada, cerrando con un efusivo: ¡Qué vivan los migrantes!