Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que pese a que no están de acuerdo con el recorte que aplicó la Cámara de Diputados a su presupuesto de 2025 para las elecciones judiciales extraodinarias, sacarán adelante los comicios sin bajar la calidad del proceso y garantizando la confiabilidad del proceso comicial.
Ayer, el pleno de San Lázaro aprobó recortes por 13 mil 476 millones de pesos al árbitro electoral en el Presupuesto de Egresos de 2025 por lo que el Instituto deberá echar mano de 27 mil millones de pesos para la elección judicial, la elección de Durango y Veracruz del próximo año.
"Habremos de tomar este recorte con todo el profesionalismo del mundo (...) tomamos las medidas necesarias para iniciar un análisis del reajuste presupuestal que se tendría que hacer. Es un hecho consumado, podremos no estar de acuerdo con él (...) pero tomando las debidas precauciones en que tenemos que hacer de análisis interno rápidamente porque además tendríamos que hacer el reajuste muy pronto", dijo la funcionaria en entrevista con Joaquín López-Dóriga.
Como parte de los ajustes que se plantearía el INE, estaría en la instalación de centros de votación en lugar de el posicionamiento de 170 mil casillas así como la contratación de alrededor de 52 mil colaboradores eventuales del instituto.
Te podría interesar
Mete Congreso tijera al INE y autónomos
De acuerdo con una tabla compartida por el diario Reforma, los organismos que sufrieron un recorte dentro del Presupuesto 2025 debido a un reajuste del proyecto original son:
- El Instituto Nacional Electoral (INE), con un recorte de 13 mil 476 millones;
- El Insttuto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con recorte de mil 180 millones de pesos;
- El Instituto Nacional de Transparencia (INAI), con recorte de 494 millones de pesos; y
- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con recorte de 488 millones.
Otras instancias cuyo presupuesto tendrá recortes son la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Senado de la República, el Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).