En 2023 se cometieron 2.9 millones de delitos asociados a 1.3 millones de negocios o establecimientos, lo que representa el 27.2 por ciento de unidades económicas del país.
Esta inseguridad le costó al sector privado 124 mil millones de pesos, equivalentes al 0.6 del PIB, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Inegi.
Guanajuato, Tabasco y Morelos fueron los estados con más incidencia delictiva en negocios, según el análisis de Miriam Moreno, colaboradora de Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula.
Las cifras muestran un aumento en la prevalencia de delitos contra empresas respecto al año anterior, cuando la proporción de unidades afectadas fue de 24.6 por ciento.
Te podría interesar
Asimismo, los negocios fueron víctimas en promedio dos veces, principalmente de delitos como extorsión, robo, robo hormiga y robo a transporte.
La encuesta también revela que hay una cifra negra del 90.3 por ciento, la cual corresponde a los delitos que no se denunciaron ante el Ministerio Público por causas como la falta de confianza en autoridades, para evitar la pérdida de tiempo o por miedo ante la inseguridad.
Percepción de seguridad pública de empresas
La ENVE también mide la percepción de seguridad pública a nivel nacional, donde el 59.1 por ciento de las unidades económicas considera que la inseguridad y la delincuencia son las principales problemáticas que les afectan, además de la falta de apoyos del Gobierno federal.
Además, transportar productos por carreteras o autopistas fue la actividad en la que el 52.2 por ciento de los negocios manifestaron sentirse inseguros.
Con respecto a la corrupción de autoridades, el 69.8 por ciento considera que la Policía de su municipio es corrupta y 62 por ciento considera que los jueces son corruptos y se les tiene desconfianza.