Nacional

APOYOS BIENESTAR

Salud casa por casa: así será el censo y el programa para tener médico a domicilio

El censo se realizará a 13.6 millones de personas que viven en 12 millones de viviendas durante tres meses.

Conoce en qué consiste el censo de salud para adultas mayores.
Conoce en qué consiste el censo de salud para adultas mayores.Créditos: Especial/Presidencia
Escrito en NACIONAL el

Otro nuevo programa social llegará a México. Se trata del servicio de salud médico a adultos mayores casa por casa, el cual comenzará con un censo de todos los beneficiarios de la Pensión Bienestar, es decir, a todas las personas de 65 años y más.

"El censo de salud y bienestar, iremos a visitar a todos los adultos mayores que tienen derecho a su pensión, 65 en adelante", expresó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel.

Además, refirió que para llevar a cabo esto, el Gobierno de México va a contratar a 20 mil médicos, enfermeros, para atender y hacer realidad este derecho de manera.

¿Cuándo iniciará el censo a adultos mayores?

Ariadna Montiel detalló que la prevención y atención primaria a las personas adultas mayores se realizará de manera bimestral, por lo que las enfermeras serán quienes lleven a cabo el historial clínico y estarán autorizadas para prescribir medicamentos en caso de que los beneficiarios así lo requieran.

Además, la funcionaria detalló que el censo se realizará a 13.6 millones de personas que viven en 12 millones de viviendas en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

¿En qué consiste el censo a adultos mayores para atención médica en casa?

Las y los adultos mayores tendrán que contestar 80 preguntas donde tendrán que dar sus datos personales, de vivienda, educación, entre otras. Asimismo, deberán dar a conocer sus antecedentes.

Los temas que se tratarán en el censo son:

  • Datos Personales
  • Datos personales auxiliar o cuidador
  • Vivienda
  • Educación
  • Ocupación e ingreso económico
  • Relaciones familiares y red de apoyo
  • Ocio y esparcimiento
  • Violencia y discriminación
  • Salud: antecedentes, vacunas, enfermedades, estudios clínicos, visitas al médico, medicamentos, discapacidad, alimentación, actividad física y salud emocional.

Además, cuando realicen el censo casa por casa, las y los adultos mayores deberán tener a la mano la siguiente documentación:

  • Identificación oficial
  • CURP
Crédito: Gobierno de México

¿Cuándo comenzará la atención médica en casa?

Con ayuda de 21 mil 500 enfermeras, se realizarán visitas personalizadas y periódicas a partir del mes de febrero a las personas adultas mayores y con discapacidad.

Por ello, entregarán la cartilla de salud, historia clínica y brindarán atención primaria.

Con esta información de salud de casa por casa, se enlazarán con los demás niveles de atención médica.