En México, miles de familias inician el 2024 en busca de alguna de las casi 114 mil personas desaparecidas en el país, 11 mil 905 de ellas reportadas durante los 12 meses del 2023, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
En total, hasta la tarde del 31 de diciembre del año pasado, México mantenía en calidad de desaparecidas o no localizadas a 113 mil 820 personas, el 42.28 por ciento durante el actual sexenio y uno de cada 10 casos ocurrido en el 2023.
Durante el último año, el Estado de México y la Ciudad de México lideraron la lista de entidades con más personas en esta condición, con 2 mil 136 y 1 mil 808 casos oficiales, pero es Jalisco el estado que acumula más personas desaparecidas en los últimos tres sexenios con 13 mil 395 registros.
Desaparecidos: la crisis que no cesa
A pesar de los esfuerzos de este y otros gobiernos, las personas desaparecidas y no localizadas en México no han hecho más que incrementar. De acuerdo con datos del RNPDNO, los casos pasaron de más de 800 al cierre 2007 a 11 mil 905 en 2023.
Te podría interesar
Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de ese mismo mes, pero de 2023, desaparecieron 99 mil 166 personas, 76 mil 64 hombres, 22 mil 741 mujeres y 361 personas con sexo indeterminado. Y tan sólo entre 2022 y 2023 se registró un aumento superior al 30 por ciento en los registros oficiales del gobierno.
La cifra de desaparecidos en México es cuestionada constantemente por organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familias buscadoras, quienes acusan un subregistro de casos a nivel nacional. Apenas a inicios de diciembre, los activistas Ceci Flores y Adrián LeBarón, junto con la periodista Marcela de Jesús Natalia, presentaron una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República donde acusaron al Gobierno Federal de “maquillar” datos respecto a este tema.
“No se ha borrado ni se borrará ningún registro de desaparición”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 27 de diciembre sobre los señalamientos y reiteró que no se modifican cifras de personas desaparecidas ni localizadas.
Mientras las autoridades busca detener esta escalada de casos, miles de familias pasaron Año Nuevo con sillas vacías en sus mesas y a la espera de un 2024 en el que puedan saber dónde están sus desaparecidos.