El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, depositó este domingo una ofrenda floral en el Monumento a José Martí de la icónica Plaza de la Revolución de La Habana, en el primer acto de su visita de trabajo a Cuba.
El mandatario mexicano estuvo acompañado por su canciller, Marcelo Ebrard, y por el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa.
Te podría interesar
Ambos guardaron un momento de solemnidad en una mañana con un sol a plomo y mientras que una banda militar tocaba los himnos nacionales de los dos países.
Después se les hizo la foto oficial a las comitivas. Completaban la representación de ambos países, además de Ebrard y Valdés, la viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, y el director general de Cuba para América Latina y el Caribe, Eugenio Martínez.
Te podría interesar
Reciben a Andrés Manuel López Obrador en el Palacio de la Revolución
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió de manera oficial a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la escalinata del Palacio de la Revolución se efectúe la ceremonia de recibimiento del presidente mexicano.
A López Obrador lo acompaña su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, el canciller Marcelo Ebrard y otros funcionarios más que integran su comitiva.
Los funcionarios cubanos que recibieron al presidente de México fueron el canciller cubano Bruno Rodríguez, al ministro de comercio exterior y la inversión extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, al director de biocubafarma, Eduardo Martínez Díaz, entre otros.
Tras el evento, López Obrador y Díaz-Canel tendrán una reunión, primero a solas y luego, en versión ampliada, con sus comitivas en el Palacio de la Revolución.
@PresidenciaCuba
De igual forma, las carteras de Salud de ambas naciones firmarán un acuerdo, del que aún se desconocen detalles pero que presumiblemente estará relacionado al combate a la pandemia causada por el virus del COVID-19.
@PresidenciaCuba
Posteriormente, López Obrador recibirá la Orden José Martí, la más alta condecoración que otorga el Gobierno de la isla.
Será entonces cuando los dos Gobiernos ofrezcan un mensaje a los medios de comunicación nacionales e internacionales.
Expertos consultados por EFE afirman que la estancia de López Obrador reforzará la ininterrumpida relación política bilateral vigente desde hace 120 años, pese a los altibajos del mandato de Ernesto Zedillo, 1994-2000, y del panista Vicente Fox, 2000-2006.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, regresará esta misma noche a su país para dar fin a su primera gira internacional -que lo llevó a Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice- y que se inició el pasado 5 de mayo; AMLO solo había viajado tres veces a Estados Unidos desde su entrada en el poder en 2018._Con información de EFE