Nacional

PROGRAMAS SOCIALES

Salario Rosa Edomex: ¿Por cuánto tiempo dan el apoyo de 2,400 pesos?

El Gobierno del Estado de México entrega de manera bimestral 2 mil 400 pesos para apoyar a jefas de familia de la entidad.

El Salario Rosa es un apoyo económico de 2 mil 400 pesos bimestrales Créditos: Sandra Ríos
Escrito en NACIONAL el

Con el objetivo de apoyar a mujeres de entre 18 a 59 años de edad en condición de pobreza, que se dediquen al trabajo del hogar y no perciban ninguna remuneración, el gobierno del Estado de México entrega el llamado ‘Salario Rosa, que consiste en un apoyo económico de 2 mil 400 pesos bimestrales.

Debido al interés en inscribirse a dicho programa social, jefas de familia se han preguntado ¿por cuánto tiempo se puede recibir el apoyo económico?

Bueno pues de acuerdo con el gobierno del Edomex, los 2 mil 400 pesos se pueden recibir únicamente de una a seis ocasiones, lo cual, dependerá de la disponibilidad presupuestal autorizada.

Es decir, las beneficiarias del Salario Rosa podrán recibir hasta 14 mil 400 pesos, si es que las autoridades destinan la entrega del apoyo económico en seis ocasiones de manera bimestral.

No obstante, las mujeres inscritas en el programa también pueden acceder a capacitaciones y actividades para que de esta forma puedan iniciar un negocio propio, con ello, el gobierno del Estado de México fomenta el emprendedurismo.

También pueden acceder a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos, de atención psicológica, salud pública y vinculación para concluir su educación básica.

Requisitos para ser parte del Salario Rosa

Las mujeres interesadas en sumarse al programa deben cumplir con una serie de requisitos, mismos que les presentamos a continuación:

  • Habitar en el Estado de México
  • Tener entre 18 y 59 años de edad
  • Presentar condición de pobreza
  • Dedicarse al trabajo del hogar y no percibir ingresos por un empleo formal
  • Ser responsable del cuidado de una o más personas
  • Identificación oficial con fotografía
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio
  • Solicitud por escrito para inscribirse o continuar en el programa.
  • Carta compromiso para realizar acciones de desarrollo comunitario.
  • Haber participado en alguna actividad de capacitación para el desarrollo humano.
  • Solicitud por escrito para realizar actividades de emprendedurismo.