Si piensas viajar a Estados Unidos, antes deberías saber que las autoridades podrían revisar tu celular y, en caso de encontrar contenido delicado, podrían negarte la entrada al país vecino.
El gobierno de Donald Trump ha implementado un enfoque más riguroso en las políticas migratorias, enfocándose no sólo en migrantes ilegales, sino también en personas que ingresan legalmente a territorio norteamericano.
¿Por qué autoridades de EU están revisando los celulares?
Por esta razón, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha implementado una táctica que ha desatado un sinfín de críticas, pues lo consideran un tanto invasivo en la vida personal de los viajeros.
Y es que agentes de la CBP están facultados para realizar una exhaustiva inspección de dispositivos electrónicos en los puntos de entrada, tales como celulares, tabletas y computadoras.
Te podría interesar
Lo anterior con el único objetivo de monitorear posibles amenazas de seguridad o incluso detectar temas de contrabando como sería el almacenamiento de películas pirateadas o pornografía infantil.
En caso de encontrar contenido delicado se podría retener o interrogar a los viajeros, incluso se les puede negar la entrada al país norteamericano y hasta deportar a su país de origen.
¿Qué cosas podrían costarte tu entrada a EU?
Es así como agentes de la CBP, en caso de considerarte sospechoso, podrían solicitarte les brindes acceso a tu dispositivo electrónico, lo cual los llevaría a aplicar dos posibles revisiones: básica y avanzada.
La primera consiste en revisar el teléfono sin conectividad para que solo aparezca lo que está guardado dentro del dispositivo y no en la nube. Mientras que la segunda contempla un análisis más profundo del contenido, por lo que se pueden ver archivos recientemente borrados del equipo e incluso los oficiales pueden hacer una copia.
De acuerdo con el especialista en streaming y plataformas digitales, Ricardo Moreno, las cosas que podrían costarte tu entrada a Estados Unidos son las siguientes:
- Actividades terroristas
- Pornografía infantil
- Tráfico de drogas y personas
- Contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo
- Trata de personas
- Violaciones del control de exportaciones y de derechos de propiedad intelectual
- Fraude de visas
"Todo viajero que entre en EU está sujeto a la inspección de la CBP. La CBP sigue políticas y directivas estrictas en lo que respecta a la inspección de medios electrónicos. Estas inspecciones son poco frecuentes, están muy reguladas y se han utilizado para identificar y combatir delitos graves, como el terrorismo, el contrabando, la trata de personas y el fraude de visas”, explicó el subcomisionado de la CBP, Hilton Beckham, a USA TODAY.
Ya conoces las cosas que podrían costarte tu entrada a EU, así que si tienes contenido que se relacione a lo antes mencionado, te sugerimos borrarlo de tus dispositivos.