En medio de la imposición arancelaria de Ecuador a México y la disputa por quién tiene los mejores camarones, te contamos por qué los ecuatorianos destacan a nivel mundial.
Si bien todos los productores crían el mismo camarón, los métodos cambian significativamente entre regiones. Esto es lo que hace la diferencia en el sabor, la textura y la huella ambiental.
Ecuador cuenta con una industria acuícola avanzada y sostenible, por lo que ha obtenido las mejores calificaciones entre los países productores de camarones de cultivo.
De acuerdo con expertos en la industria del camarón, su crianza tan selectiva ha dado como resultado camarones con sabor y textura superiores, además de una resistencia natural a enfermedades y patógenos.
Te podría interesar
A través de la implementación de técnicas de cultivo responsables, como la rotación de cultivos, el monitoreo de la calidad del agua y la minimización del uso de productos químicos, se asegura que el camarón ecuatoriano se produzca de manera ética y respetuosa con el medio ambiente, lo que contrasta con las prácticas que se aplican en otras partes del mundo.
Asimismo, debido a que es el producto de exportación más importante de Ecuador, los organismos reguladores y las asociaciones nacionales garantizan el cumplimiento, el control de calidad y la gestión en todas las fases de producción, desde el criadero hasta la cosecha. Esta supervisión rigurosa garantiza que el camarón cumpla con los estándares más altos.
Aunado a esto, Ecuador posee una ubicación geográfica que ofrece condiciones naturales ideales para el cultivo. Sus costas en el océano Pacífico proporcionan aguas limpias y ricas en nutrientes, creando un entorno propicio para el crecimiento saludable de los camarones.
Además, los productores se encargan de adoptar las últimas innovaciones y tecnologías en la industria acuícola para optimizar el crecimiento y la salud de los camarones.
Todo esto da como resultado un camarón ecuatoriano con carne tierna y jugosa, junto con su dulzura natural y delicado aroma a mar para deleitar los paladares más exigentes en todo el mundo.
¿Por qué surgió la disputa del camarón mexicano vs. el camarón ecuatoriano?
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el martes pasado los aranceles del 27 por ciento que anunció su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, al argumentar que México solo importa el 0,4 por ciento de ese país y bromear que los camarones mexicanos "son más ricos".
En respuesta a estas declaraciones, el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la calidad del camarón (langostino) ecuatoriano.
"Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado", manifestó Camposano a través de las redes sociales.
Además, Camposano criticó que Sheinbaum se dejara llevar por "la nostalgia por lo local" mientras otros "confían en ránkings y exportaciones récord".