Mundo

VATICANO

Papa Francisco en el hospital: está despierto y puede comer, dice Vaticano

El papa Francisco tiene una neumonía bilateral, una infección grave que inflama y deja cicatrices en ambos pulmones.

El Papa Francisco está despierto y comiendo.Créditos: Especial/EFE
Escrito en MUNDO el

El papa Francisco, que está pasando su sexto día en el hospital por una infección respiratoria, está despierto y desayunó el miércoles, dijo el Vaticano en su última actualización sobre la frágil salud del pontífice.

Francisco sufre el inicio de una neumonía doble, dijo el Vaticano el martes, lo que complica el tratamiento para el papa de 88 años, que fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero.

La neumonía bilateral es una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones y dificulta la respiración.

El Vaticano había dicho anteriormente que el papa padecía una infección polimicrobiana, que se da cuando están implicados dos o más microorganismos, y añadió que permanecería en el hospital el tiempo necesario para hacer frente a una "situación clínica compleja".

Papa Francisco respira por sí mismo

Un responsable del Vaticano, que quiso ser anónimo porque no estaba autorizado a hablar sobre el estado del papa, dijo el miércoles que Francisco no estaba conectado a un respirador artificial y que respiraba por sí mismo.

También dijo que el Papa había sido capaz de levantarse de la cama y sentarse en un sillón en su habitación del hospital, y continuaba haciendo algunos trabajos.

Se espera que el Vaticano ofrezca más información sobre el estado del papa a lo largo del miércoles.

Hospital Gemelli de Roma. Crédito: EFE

El papa ha padecido problemas de salud en los últimos años, como ataques regulares de gripe, ciática y una hernia abdominal de la que tuvo que ser operado en 2023. De joven desarrolló pleuresía y le extirparon parte de un pulmón.

Todos los compromisos públicos del papa han sido cancelados hasta el domingo y no tiene más actos oficiales en el calendario publicado por el Vaticano.

El reverendo Dr. Andrea Vicini, sacerdote jesuita y médico, dijo que era importante destacar que el comunicado del Vaticano del martes se refería al pontífice como un caso de neumonía y no de bronconeumonía. Esta última indicaría una infección más extendida, dijo.

"(Parece) que está más localizada y no se ha extendido", dijo Vicini, profesor del Boston College, quien dijo no tener detalles del caso del papa más allá de las declaraciones públicas del Vaticano.

"Si identificaron el patógeno, como espero que hayan hecho, tendrán un tratamiento muy específico", dijo. "Soy optimista. Parece que controlan lo que ocurre".