Las aplicaciones de Google Maps y Mapas de Apple se han convertido en un campo de batalla luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Ahora hay una pelea por renombrar el centro comercial "Mall of America", te contamos lo que ocurrió.
El magnate dio a conocer su intención de cambiar el nombre del Golfo de México desde enero, previo a que asumiera la Presidencia del país norteamericano y posteriormente firmó un decreto para hacerlo de manera oficial. Google fue la primera empresa que se alineó con la instrucción de Trump y renombró el mar, lo que se hizo visible en Google Maps el pasado 11 de febrero. Lo mismo ocurrió en la aplicación de Mapas de Apple.
Esto ha generado diversas críticas, polémica y la reacción del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue enviar una carta a Google en la que defendió el nombre del mar y solicitó que le devuelvan el original porque el cambio "puede influir en la comunidad internacional".
A pesar de esto sigue apareciendo el nombre de Golfo de América, por lo que el gobierno federal analiza la posibilidad de realizar una demanda civil contra la empresa. En medio de esta disputa, algunos usuarios de estas aplicaciones iniciaron su propia "pelea" y renombraron el centro comercial "Mall of America", le pusieron "Mall of Mexico".
Te podría interesar
El cambio de nombre lo hicieron en Google Maps. Se localiza en Broadway y es el tercer centro comercial más grande de América del Norte.
Distintos usuarios empezaron a publicar el cambio de nombre a través de sus cuentas de X, compartieron capturas de pantalla y se armó un debate al que se sumaron varias personas, desde aquellos que estuvieron de acuerdo y lo vieron como una forma divertida de protestar frente a la orden de Trump, hasta quienes se molestaron y expresaron su molestia.
No obstante, en la aplicación el nombre del centro comercial ya aparece de manera correcta, es decir como "Mall of America".
¿A quién le pertenece el Golfo de México?
El Golfo de México no pertenece exclusivamente a ningún país, sino que se divide en zonas marítimas, de acuerdo el tratado de Límites Marítimos México-Estados Unidos que se firmó en 1978.
De esta forma quedó asentado que el Golfo de México no pertenece exclusivamente a ningún país, sino que se divide en zonas marítimas.
Cabe destacar que México y Estados Unidos poseen derechos exclusivos sobre los recursos naturales ubicados en sus respectivas zonas económicas exclusivas (ZEE) del Golfo de México, las cuales abarcan hasta 200 millas náuticas desde sus costas.
Estos derechos incluyen la explotación de recursos como petróleo, gas y pesca dentro de sus áreas delimitadas, de acuerdo con los National Centers for Environmental Information (NCEI).