El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó aranceles a México y Canadá, como lo había amagado.
El impuesto será de 25 por ciento a importaciones de México hasta que coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas, informó la Casa Blanca.
“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, escribió a través de su cuenta de X.
Te podría interesar
“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”, añadió.
Ayer, el presidente Trump aseguró que no había nada que hacer para frenar los impuestos.
Con respecto a Canadá, la administración de EU señaló que hay producción creciente de fentanilo en ese país, y el año fiscal pasado se incautó suficiente en la frontera norte para matar a 9.8 millones de estadounidenses.
Además, los cruces fronterizos ilegales desde Canadá alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales.
Asimismo, el presidente Trump impuso un arancel del 10 por ciento a China al asegurar que también desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses.
“El Partido Comunista Chino ha subsidiado a empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar el origen de las drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio”, expuso.
Desde Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen aranceles a todos los productos de Canadá y México, con un arancel ligeramente inferior del 10 por ciento a las exportaciones de petróleo canadiense.
En la orden incluye una cláusula de represalias que especifica que si los países responden también con impuestos, los de Estados Unidos incrementarán.
De acuerdo con el diario New York Times, las tarifas entrarán en vigor a las 00:01 horas del tiempo del Este del martes.
El Gobierno canadiense fue notificado este sábado por la Administración de EU de que empezará a aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones de ese país a partir del próximo martes, según informaron medios de Canadá.
Las principales cadenas de televisión canadienses señalaron que se notificó al Gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, que los aranceles del 25 por ciento serán aplicados a todos los productos excepto al petróleo y gas, que tendrán un gravamen del 10 por ciento.
México tiene plan A, B y C
Tras la confirmación sobre los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer de urgencia con su gabinete en Palacio Nacional para abordar el tema.
Al encuentro asistieron la secretaria Rosa Icela Ramírez, de Gobernación; Juan Ramón de la Fuente, de la SRE; Marcelo Ebrard, de Economía; Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda y Alicia Bárcena de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
También estuvieron José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.
Sheinbaum aseguró previamente en su conferencia mañanera que hay diálogo permanente con el gobierno de Estados Unidos y que su administración está preparada para lo que decida Trump: "tenemos plan A, B y C", dijo.
Asimismo, insistió en que México es el principal exportador de productos finales a Estados Unidos como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que la imposición de los aranceles afectaría a millones de familias estadounidenses.
"En el tema de la seguridad se mantiene comunicación con 4 principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía. Siempre vamos a mantener el diálogo, hay mesa de diálogo y tenemos plan A, B y C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos", dijo.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseveró que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos afectaría principalmente a los consumidores de ese país "con bienes más caros y menor disponibilidad".