Mundo

ESTADOS UNIDOS

Migrantes a Guantánamo: Trump ordena abrir un centro de detención en la base militar

El republicano firmará un decreto para que el Departamento de Seguridad Nacional prepare una instalación para migrantes en la base militar.

Escrito en MUNDO el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que firmará un decreto para instruir al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional a preparar una instalación para migrantes en la Bahía de Guantánamo.

"Hoy también voy a firmar un decreto para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que comiencen a preparar la instalación para 30 mil personas migrantes en la Bahía de Guantánamo", dijo Trump en la Casa Blanca.

La instalación se utilizaría para "detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense".

"Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente, ¿verdad?", agregó.

El centro de detención estadounidense conocido como Guantánamo, situado en la costa de Cuba, fue creado en 2002 por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, para detener a sospechosos de ser militantes extranjeros tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.

Trump firma su primera ley: Laken Riley

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles su primera ley desde que regresó al poder, una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.

Trump rubricó la ley, la primera desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, en la Sala Este de la Casa Blanca, ante un centenar de invitados, entre ellos familiares de Laken Riley, una joven asesinada por un migrante indocumentado cuya muerte inspiró la legislación.

"Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley", afirmó Trump, quien aseguró que el migrante que la asesinó, procedente de Venezuela, debería haber sido deportado.

"En lugar de ser expulsado, como debería haber ocurrido, fue liberado en Estados Unidos, al igual que millones de otras personas, muchas de ellas muy peligrosas, pero ya ven lo que estamos haciendo: los estamos sacando de aquí", subrayó.

Durante su discurso, Trump relató la historia de Laken Riley, cuyo nombre lleva la ley. Riley era una estudiante de enfermería de 22 años que fue asesinada en el estado de Georgia en febrero de 2024 por un inmigrante venezolano indocumentado, José Ibarra.

Ibarra residía de manera irregular en Estados Unidos y había sido arrestado por un delito menor de hurto en tiendas, pero se le permitió permanecer en el país mientras su caso migratorio estaba en proceso. Fue declarado culpable del asesinato de Riley a finales de 2024 y cumple cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Los arrestos contemplados en la nueva legislación incluyen hurtos menores en supermercados o tiendas y los detenidos pasarán a estar bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El texto también autorizará a los fiscales generales de los estados del país intervenir en las decisiones de política migratoria del Gobierno federal. Entre las nuevas potestades, se les permitirá forzar al Departamento de Estado a no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones de Estados Unidos. _Con información de Reuters y EFE.