Morelos

HISTORIA DE MÉXICO

El Obispo Rojo, socialista y comunista: ¿Quién fue este defensor de los Derechos Humanos?

Este obispo de Cuernavaca y gran activista fue defensor de la teología de la liberación y de los derechos humanos, es conocido como el Patriarca de la Solidaridad Liberadora de América Latina.

El Obispo Rojo.El Premio "Don Sergio Méndez Arceo" es uno de los más importantes que se entregan en México.Créditos: Rocío Martínez
Escrito en MORELOS el

En el ámbito de los Derechos Humanos es muy conocido el nombre de Sergio Méndez Arceo.

Desde 1992 en México se entrega el premio “Don Sergio Méndez Arceo”.

En reconocimiento a organismos y activistas que luchan en favor de la paz, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a los derechos humanos.

 Pero hoy pocos saben la historia de este importante activista, pilar de la defensa de los derechos humanos en México, promotor de la modernización de la Iglesia Católica, entre muchas otras aportaciones relevantes.

¿Quien fue Sergio Méndez Arceo?

Carlos Sergio Méndez Arceo fue un Obispo Católico, historiador, activista, ideólogo y hasta cierto punto, político mexicano.

Nació en la Ciudad de México en 1907 y falleció el 5 de febrero de 1992 a los 84 años.

Fue Obispo de la Diócesis de Cuernavaca durante 30 años, entre 1952 y 1982. 

La Comisión Nacional de Derechos Humanos lo designa como "el Patriarca de la Solidaridad Liberadora en América Latina" pero sus enemigos, que tuvo muchos, lo apodan "el Obispo Rojo", haciendo referencia a su afinidad y defensa del socialismo y el comunismo.

Como Obispo participó en el Concilio Vaticano II, situándose en el bando de los clérigos que proponían una modernización de la Iglesia Católica.

Ideólogo de la Teología de la Liberación

La figura de Monseñor Sergio Méndez Arceo está muy ligada a la llamada "Teología de la Liberación":

"La Teología de la Liberación se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres? y por recurrir a las ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse".

Este ideología intenta conciliar las filosofías del socialismo y el comunismo con el cristianismo.

Se sustentan en que Cristo nació entre los pobres, vivió entre los pobres y aunque no excluyó a los ricos su doctrina estaba enfocada hacia los pobres. Esta ideología trata de ser un contrapeso contra el capitalismo rampante, invasivo y voraz.

El eslogan político "por el bien de todos, primero los pobres" es un reflejo moderno de esta ideología,

Es justo decir que las ideas de Sergio Méndez Arceo eran compartidas y difundidas por una gran cantidad de obispos y clérigos en México y América Latina.

Esto le valió tener una gran cantidad de enemigos, dentro de la iglesia (la ultraderecha), dentro del gobierno de México y Estados Unidos y parte de la feligresía católica de ideas conservadoras.

Fue vigilado de cerca por servicios secretos gringos y mexicanos y sufrió varios atentados. Entre ellos se recuerda cuando al bajar de un avión fue bañado en tinta roja.

El legado de Sergio Méndez Arceo 

Fue de los pocos que protestó abiertamente y desde el púlpito contr la matanza estudiantil de 1968.

También se recuerdan sus protestas contra el bloqueo a Cuba, la Guerra de Vietnam y las invasiones yanquis a diversos países de Latinoamérica.

Fue intermediario para la liberación en varios actos de secuestro.

Fue el primer obispo mexicano en considerar la tortura, en todas sus formas, como causa de excomunión 

Muchos se puede hablar de Monseñor Méndez Arceo; pero como dato curioso y que aún se puede observar de manera palpable está la remodelación de la Catedral de Cuernavaca.

Eliminó santos y vírgenes y centro el altar en la adoración a Cristo. La remodelación puede ser considerada minimalista y abstraccionista en términos artísticos. Colocó un gran crucifijo estilo Salvador Dalí.

Hoy en día si visitas la Catedral de Cuernavaca todavía se ven los efectos de esta remodelación.

Así que ya lo sabes, si te interesa saber mas acerca del desarrollo y avances de los Derechos Humanos en México, tendrás que adentrarte en la vida y obra de Monseñor Sergio Méndez Arceo, el Obispo Rojo y Patriarca de la Solidaridad Liberadora de América Latina.