Monterrey

ESTADOS

Samuel García lanza plan económico para mitigar impacto de aranceles en NL

El gobernador de Nuevo León presentó un paquete de medidas fiscales y de apoyo a empresas para fortalecer la economía estatal ante los nuevos aranceles de EU.

Samuel García, gobernador de Nuevo León
Samuel García, gobernador de Nuevo LeónCréditos: Especial
Escrito en MONTERREY el

Ante la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, el gobernador de NL, Samuel García, anunció un plan de estímulos y apoyos económicos para minimizar los efectos negativos en la industria local.

Durante su informe "Nuevo León Informa", García Sepúlveda detalló que, en conjunto con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Finanzas y Tesorería, se diseñó una estrategia basada en diversos ejes que incluyen incentivos fiscales, financiamiento y digitalización de trámites.

Fortalecimiento del mercado interno y producción local

Uno de los principales ejes del plan es el impulso al programa "Hecho en Nuevo León", que busca incentivar el consumo de productos locales como alimentos, manufactura, automóviles, pantallas y muebles. Además, el gobierno estatal fomentará la proveeduría de empresas locales en proyectos de infraestructura y obra pública.

El plan contempla la integración de Pymes en las cadenas de valor de grandes empresas, el fortalecimiento del programa Supply Hub y la exploración de nuevos mercados en Europa y Asia para reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos.

Para respaldar a las empresas afectadas, la Tesorería de NL destinará 100 millones de pesos adicionales al programa Focrece, alcanzando un total de 5 mil millones de pesos en créditos. Además, Bancomext ofrecerá préstamos de hasta 30 millones de pesos para exportadores y habrá financiamiento especial para el sector turístico en preparación para el Mundial.

Digitalización de trámites y fomento a la tecnología

Como parte del proceso de modernización, el gobierno estatal busca digitalizar el 80 por ciento de los trámites, reduciendo tiempos y eliminando burocracia en sectores como permisos ambientales, agua y construcción. Asimismo, se incentivará la creación de empleos en tecnología, software y home office, sectores menos afectados por los aranceles.

Finalmente, este plan también contempla una aceleración de la obra pública, con mayor inversión en proyectos de infraestructura clave como las nuevas líneas del Metro, carreteras, hospitales y escuelas. Además, el gobierno de Samuel García solicitará apoyo federal en materia fiscal, devoluciones del SAT y eliminación de doble tributación para facilitar la exportación.