La Paz

COLECTIVOS BÚSQUEDA

Desaparecidos en México: 'Te buscaré', la canción que visibiliza la cruda realidad del país

La historia de Elvira Manríquez, una mujer privada de su libertad en 2017 en Baja California Sur, inspiró al cantautor José F. Soto a escribir “Te buscaré”.

La historia de Elvira Manríquez, una mujer privada de su libertad en 2017.
“Te buscaré”.La historia de Elvira Manríquez, una mujer privada de su libertad en 2017.Créditos: Frida Nafate
Escrito en LA PAZ el

Desde el año 2011, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México, liderados por mujeres, han marcado un referente en el país. En 2017, estos grupos de madres en busca de sus hijos o hijas, han cobrado relevancia ante el aumento desmedido de desaparecidos en toda el país

Redes

Muchas personas reconocen el esfuerzo y dedicación de madres buscadoras y colectivos, y es que, han sido ellas quienes han encontrado, vivas o muertas, a miles de personas que la autoridad no logró encontrar. Hay músicos que a través de sus letras narran la triste realidad que enfrentan familias que tienen que buscar en los lugares más escondidos a sus seres queridos.

Redes

La historia de Elvira Manríquez, una mujer privada de su libertad el 12 de junio de 2017 en Baja California Sur, inspiró al cantautor José F. Soto a escribir “Te buscaré”, una canción que se ha vuelto un himno para colectivos de búsqueda no solo de este Estado, también de otras entidades de México. 

“No me rendiré, hasta verte otra vez”, dicen madres buscadoras y la letra de José F. Soto, quien en 2019, pensó en lo difícil que debe ser para un hijo no saber de su madre, en la desesperación de Gabriel Manríquez al no encontrar a su mamá, Elvira.

“Afuera de mi casa con mi guitarra sobre la cajuela de un carro, enfrente de mí estaba la casa donde viven ellos, y me puse en sus zapatos pensando, imaginando lo que ellos sienten en esta triste situación como hijos buscando a su madre, en tono de mi recuerdo, la primer palabra, te buscaré”, dijo José Soto.

Redes

La canción habla sobre la tortuosa búsqueda que realizan familiares de desaparecidos, es el himno de madres buscadoras, no solo de quienes se encuentran en la lucha constante, también para las personas que todavía no saben por dónde empezar a buscar.

Redes

José F. Soto tiene más de 15 años escribiendo canciones, y aunque ha logrado componer  más 400 letras de amor, desamor y otras problemáticas sociales, “Te buscaré” ha sido uno de los temas más desgarradores para José, sobre todo entendiendo la crisis que enfrenta México, donde hay más de cien mil personas desaparecidas de acuerdo con el registro nacional.

Un vídeo musical que muestra la realidad del país

Recientemente fue estrenado el vídeoclip de esta canción, las grabaciones fueron cercanas a La Paz, en el lugar donde, de febrero a la fecha han sido localizadas 22 personas en inhumaciones clandestinas. El día de la grabación se tuvo un hallazgo positivo, el vídeo muestra la realidad que enfrenta el país con este fenómeno social. 

Redes

“Me tocó ver a madres cansadas, hermanos y padres buscando a sus familiares, la imagen de cerca es desgarradora, vi a mamás llorando con la canción y en verdad duele. Naturalmente estamos preparados para ver partir a nuestros padres, pero ahora como padre, no estamos preparados para perder a nuestros hijos”. 

El joven cantautor considera que a través de la música puedes conectar con las personas, puedes llevar mensajes y transmitir un poco de paz, además, de reconocer a esas madres que no se dan por vencidas, que no importa el peligro o el cansancio porque siempre saldrán de casa con la esperanza de encontrar a sus seres queridos.

“Te buscaré” está disponible en todas las plataformas de música, puedes encontrar al cantante como José F. Soto.