De mayo de 2024 a la fecha han localizado 71 cuerpos de personas en fosas clandestinas en Baja California Sur. El procurador de justicia del estado, Daniel de la Rosa Anaya, informó que avanzan las investigaciones para dar con los grupos criminales responsables de este tipo de delitos.
Recordó que ya existe una condena de 70 años en contra de un líder de un grupo criminal; Juan Manuel "N", de apodo "El Alacrán", por el delito de secuestro agravado, además de la detención de Jesús Alberto "N", alias el "El Beto Pechuga", también relacionado con el delito de desapariciones y que podrían tener relación con los hallazgos en San Juan de la Costa.
"Hay inclusive algunos mandamientos judiciales que se están trabajando, que son presuntos responsables sobre todo de estos hechos de desaparición y compartirles que en algunos de estos casos, se trata, porque se hicieron las pruebas pertinentes, de genética y de química, de hechos que han acontecido sobre todo en San Juan de la Costa del 2016 2017, 18, 19".
De la Rosa Anaya explicó que cuentan con pruebas periciales pertinentes, y están trabajando también sobre presuntos responsables de este tipo de actividades, además, ya existe toda la información sobre a qué grupo delictivo pertenecen.
Te podría interesar
Este tipo de hallazgos se han vuelto cada vez más comunes en Baja California Sur gracias a los trabajos de madres buscadoras y colectivos de búsqueda, quienes salen a las brechas en conjunto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Las localizaciones de este año se han presentado en San Juan de la Costa, ubicada a 13 kilómetros de La Paz, por llamadas anónimas, en la zona han hallado 18 fosas clandestinas con 22 osamentas humanas.
El 61% de los cuerpos encontrados en fosas clandestinas han sido identificados
Sobre la identificación de restos óseos encontrados en San Juan de la Costa, la autoridad estatal lleva un avance del 61%, se encuentran en proceso de entrega a los familiares.
"Inclusive en estas mismas instalaciones hubo la recepción de muestras biológicas para perfil genético, hemos podido ir identificando y sobre todo trabajando con los colectivos y con sus familias, prueba de ello es que el 61% está identificado y estamos haciendo los trabajos pertinentes, para también los restos sean entregados de sus familiares a las familias que los corresponden".
Denuncian procesos tardíos
De acuerdo con información de Colectivos de Búsqueda, de los 48 cuerpos encontrados en 2024, hasta febrero de 2025 faltaban 27 por entregar a familiares.
A inicios de marzo, se cumplió la promesa a dos familias que desde hace nueve años buscaban a sus seres queridos.
Por otro lado, hay quienes denuncian una lenta entrega de cuerpos que han sido localizados en fosas clandestinas, como el caso de la familia Gonzales Sánchez de Colombia, quien desde hace 7 meses espera la repatriación del cuerpo de su familiar localizado en 2024 en una fosa clandestina en Baja California Sur.
"En ese caso, en particular, ya está, se ha colaborado a través de la dirección de atención a víctimas del delito y se tiene una sobre todo un contacto directo con la familia y con el consulado de Colombia en la Ciudad de México, que es el que está llevando a cabo el caso", dijo el procurador.
Autoridades reiteraron que seguirán avanzando en el reconocimiento de restos encontrados en inhumaciones, actualmente realizan jornadas de toma de muestras para personas que tienen familiares desaparecidos.
Es importante mencionar que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en lo que va del 2025 suman 27 personas desaparecidas.