Cientos de trabajadores del Sindicato de la Exportadora de Sal en Guerrero Negro, Baja California Sur, se manifestaron esta tarde para exigir la destitución de Moisés Poblano, director general de ESSA, y César Efraín Valdés Moreno, director de Administración y Finanzas,acusan del manejo irresponsable de la empresa que ha ocasionado a una dura crisis financiera.
Más de mil trabajadores sindicalizados y personal de confianza, exigen el pago de horas extra, y trabajos en domingo; una práctica histórica en la compañía debido a la alta carga operativa que daba oportunidad de mantener salarios dignos.
La crítica situación financiera de la salinera llevó a recortes unilaterales en las prestaciones de los trabajadores, lo que el sindicato considera injusto y una violación al contrato colectivo.
Lamentan que el Gobierno de México no voltee a ver la dura problemática que enfrenta lo que en su momento fue, la exportadora de sal más grande del mundo y que, una vez nacionalizada por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien prometió mejores condiciones laborales, el conflicto al interior de la empresa se ha agudizado.
Te podría interesar
Cientos de manifestantes se congregaron en las afueras de ESSA, donde, Luis Martín Pérez Murrieta, secretario general del Sindicato Salinero, declaró que el declive de la empresa se debe a la incapacidad en la toma de decisiones de directivos.
“Es evidente que no tiene idea de lo que vienen a administrar. El director general ha sostenido que vienen quitar los privilegios, yo me pregunto ¿cuales privilegios? ¿Lo dicen por lo que ganan los trabajadores? ¿los que se embarcan 28 días consecutivos y 24 hrs embarcados trabajando en condiciones muy distintas a las de tierra?, invitamos a los directores a embarcarse en un turno de 28 días para que conozcan las labores y opinen si son privilegios”.
“Directivos ganan más de 180 mil pesos mensuales vienen a una empresa que les da casa amueblada, carros nuevos y todavía les llevan la comida de Diconsa hasta su casa, que es más barata que cualquier torta de aquí del pueblo para quienes ganen más de 180 mil pesos mensuales, esos si son privilegios”.
Por su parte, el ejido Benito Juárez, quien renta las tierras a ESSA, expresó el apoyo a las demandas de los trabajadores de la empresa dejando claro que los directivos son incapaces de vender sal en el mundo, poniendo al borde de la quiebra por malas decisiones políticas.
“La empresa de todos los mexicanos está al borde de la quiebra. No porque los dueños de la tierra impidan su producción, No porque los trabajadores hayan dejado de ser eficientes. No porque haya habido un desastre natural que impida su producción, No porque los precios de la Sal se hayan desplomado. No, no ha habido nada de eso”, expresó el ejido Benito Juárez.
ESSA le costó al México 1.5 millones de pesos
Es importante mencionar que, el 24 de febrero de 2024, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador adquirió el 49% de las acciones de la empresa japonesa Mitsubishi, con un costo de 1.5 millones de pesos, desde entonces la exportadora no ha logrado colocar el producto, quedando un aproximado de 6 millones de toneladas de sal apiladas en Puerto El Chaparro e Isla de Cedros.
Trabajadores acordaron mantener una reunión en los próximos días para llegar a un acuerdo sobre las acciones que habrán de llevar a cabo de no tomar en cuenta sus peticiones, no descartan una huelga.