El diputado federal por Baja California Sur, Manuel Cota Cárdenas solicitó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emita un acuerdo de modificación de la tarifa eléctrica actual en Baja California Sur ante los altos cobros en los recibos de energía eléctrica.
Cota Cárdenas recordó que el Artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica faculta a la titular del Ejecutivo Federal a establecer la aplicación general de la Tarifa 1F, dadas las condiciones particulares que presentan los usuarios domésticos de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), no ha renovado el registro promedio de temperatura en esta entidad, para que pueda ser contemplada en la tarifa 1F como los estados de Sonora y Baja California y no en la 1E con una temperatura promedio de 33 grados, que actualmente mantiene.
El legislador sudcaliforniano precisó que la solicitud hecha a la titular del Poder Ejecutivo Federal surge de los planteamientos recibidos en el diálogo que permanentemente sostiene con los diversos sectores de la sociedad de Baja california Sur, además de las múltiples quejas ciudadanas por el alto costo de los recibos.
Te podría interesar
“Los analizamos y los convertimos en acciones legislativas o de gestión como es el caso de las tarifas eléctricas en la entidad, en donde todos coincidimos que nuestra entidad requiere un trato especial”, dijo Manuel Cota.
En su intervención el diputado reconoció el respaldo que, en su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador brindó de manera solidaria a la entidad, así como el esfuerzo del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, quien este año suscribió un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad para la aplicación de un subsidio promedio del 40% al consumo doméstico de energía.
Dijo que este ha beneficiado a alrededor del 90% de la población sudcaliforniana, el cual no debe dejar de aplicarse, con independencia de la posible reclasificación, situación que abonaría y apoyaría aún más a la economía familiar.
“La modificación de las tarifas amplía el espectro de consumo en kilowaths hora, lo que ayudaría a reducir los altos costos”, reiteró.
Pide a la CONAGUA una revisión a mediciones
En este mismo sentido, el Diputado Federal representante del Primer Distrito Electoral hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua y al Servicio Meteorológico Nacional para que hagan una profunda revisión la situación y condición en la que se encuentran actualmente las estaciones termométricas en la entidad, toda vez que algunas técnicamente ya son obsoletas, y otras se encuentran en lugares inadecuados para el registro real en lo relativo a la medición de las temperaturas.
Precisó el legislador que con la información que generan estas estaciones Comisión Federal de Electricidad calcula el tipo de tarifa con relación a la temperatura generada,
“Y dado que algunas zonas de medición se encuentran en puntos inadecuados y muchas de ellas son técnicamente obsoletas, la medición que arrojan sobre la temperatura es errónea, por ello, la necesidad de revisar la condición y situación de las estaciones”.
Finalmente, explicó que la solicitud realizada a la presidenta de México fue publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se espera una respuesta favorable a la demanda sudcaliforniana.