Hoy te hablaremos de un pueblo mágico que se encuentra cerca de la CDMX, donde hay ricos tamales de ceniza y calma garantizada para las vacaciones de los adultos mayores.
Sigue el contenido relacionado que tenemos para ti en Radio Fórmula, como la nota sobre el pueblito de clima caluroso que destaca por sus grutas y aguas termales al estilo romano.
¿Cuál es el pueblo mágico famoso por su calma para el descanso de adultos mayores?
El pueblo mágico famoso por su tamal de ceniza, y que es ideal para que los adultos mayores descansen, es Tlayacapan. Se ubica al noreste de Morelos, a 116 km al sur de la Ciudad de México y a 60 km de Cuernavaca.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), el nombre de este sitio proviene del náhuatl y significa ‘sobre la punta de la tierra’, ‘lugar de los límites o linderos’ o ‘la nariz de la tierra’.
Te podría interesar
Se encuentra a 1641 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a clima, es perfecto para quienes ‘odian’ el calor porque es templado-subhúmedo y lo máximo que registra en verano son 22 grados Celsius.
Recuerda que el Día del Abuelo se celebra el próximo 28 de agosto, así que si todavía tienes a tus viejitos puedes planear una salida con ellos a Tlayacapan, Morelos.
¿Qué comida venden en Tlayacapan, Morelos?
Hay una gran riqueza gastronómica en este Pueblo Mágico. Como te adelantamos, uno de sus manjares es el tamal de ceniza (que le debe su nombre a los frijoles que se usan al momento de su preparación).
Los tamales también se acompañan de mole verde o mole rojo; encontrarás cecina y longaniza de gran calidad, así como tlacoyos con nopales para chuparse los dedos.
“Como digestivos están el aguardiente de Zacualpan, pulque de Huitzilac, mezcal de Palpan o rompope de Tehuixtla”, se indica en la página de la Sectur.
¿Qué actividades se pueden hacer en Tlayacapan, Morelos?
El pueblo mágico de Tlayacapan, Morelos, es tranquilo. Pero OJO, eso no le quita lo divertido y hay varias actividades que puedes llevar a cabo como:
- Visitar el arte rupestre en la zona arqueológica El Tlatoani.
- Ir a las 18 capillas de Tlayacapan.
- Subir al cerro Tlatoani.
- Admirar y comprar artículos de alfarería: hay un barrio de familias dedicadas a este arte.
- Degustar la gastronomía local
- Acudir al ex convento de San Juan Bautista: que data del Siglo XVI y fue declarado patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.
Así que ya lo sabes: si buscas cómo festejar el Día del Abuelo 2025, puedes llevar a tus seres queridos a disfrutar de la calma y los tamales de ceniza del pueblo mágico de Tlayacapan.
¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!