Las trabajadoras del hogar desempeñan una labor esencial y han ganado reconocimiento legal. Uno de los avances fundamentales fue el establecimiento de un salario mínimo profesional, además de otras prestaciones como el de disfrutar de vacaciones pagadas. Pero, ¿cuántos días de vacaciones les corresponden por ley? Te contamos.
Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en 2019, se ha reconocido a las personas trabajadoras del hogar a recibir un salario justo y a gozar de los mismos derechos laborales que otros trabajadores formales. Este sector laboral se dedica a realizar labores de limpieza a cambio de una remuneración o pago, es decir, dentro de una relación de empleo.
También pueden realizar otras actividades como son la preparación de alimentos, lavado y planchado de ropa, actividades de cuidados, realizar compras de víveres, pagos de servicios o cualquier otra actividad afín e inherente al hogar. Cabe resaltar que también tienen otras prestaciones, entre ellas la de gozar de vacaciones.
¿Cuántos días de vacaciones le tocan a una trabajadora del hogar?
Las personas trabajadoras del hogar gozan de los mismos derechos que los trabajadores formales. El Artículo 334 Bis de la LFT señala que que los trabajadores contarán con las siguientes prestaciones y estarán comprendidas en el régimen obligatorio del seguro social. A saber son:
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Pago de días de descanso
- Acceso obligatorio a la seguridad social
- Aguinaldo
- Cualquier otra prestación que se pudieren pactar entre las partes
En este sentido, de acuerdo con el Artículo 76 de la LFT, las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que EN NINGÚN CASO PODRÁ SER INFERIOR A 12 DÍAS LABORABLES, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios.
Debes tomar en cuenta que a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
Cabe recalcar que según el Artículo 81, las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.
Históricamente, muchas trabajadoras del hogar estuvieron excluidas de estos beneficios, actualmente la ley exige que todos los empleadores formales cumplan con esta obligación. No otorgar las prestaciones obligatorias puede generar sanciones ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Sueldo de una trabajadora del hogar en México en 2025
El salario mínimo vigente en México y los derechos laborales protegen a las personas trabajadoras del hogar en 2025. Por ejemplo, el sueldo varía según la zona geográfica del país. Por esta razón te compartimos la información más actualizada a junio con base en las disposiciones de la Conasami y la LFT.
- Zona Libre de la Frontera Norte de una trabajadora del hogar es de 419.88 pesos diarios
- Zona del Salario Mínimo General de una trabajadora del hogar es de 303.07 pesos diarios
Según la LFT, el sueldo de una trabajadora del hogar debe ser acordado entre la empleadora y la trabajadora, y no puede ser inferior al salario mínimo establecido. Esto garantiza que las trabajadoras reciban una remuneración que esté acorde con las disposiciones legales y que cubra sus necesidades básicas.
Las personas trabajadoras del hogar deben conocer sus derechos laborales y asegurarse de recibir el pago justo y otros derechos laborales, tal como lo establece la LFT en México. También es responsabilidad de los empleadores respetar este derecho y contribuir a un entorno laboral justo y digno.