Las autoridades de la Ciudad de México han hecho ajustes a sus programas sociales, entre ellos a la Pensión Bienestar para hombres 2025, y ahora le tocó al Ingreso Ciudadano Universal. Te contamos a quiénes se les dará primero el apoyo de 2 mil pesos bimestrales.
Y es que este es uno de los programas más recientes impulsados por la CDMX y que apoya a personas de 57 a 59 años de edad para que tengan una garantía mínima del ingreso familiar.
De acuerdo con las propias reglas de operación de este programa, en la Ciudad de México habitan unas 332 mil 887 personas que cubren ese rango de edad.
¿A quiénes se les dará prioridad en el Ingreso Ciudadano Universal de la CDMX?
El programa Ingreso Ciudadano Universal le dará primero el apoyo de 2 mil pesos a las personas de 59 años de edad, de acuerdo a lo que publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX.
Te podría interesar
"El programa social 'Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años' tiene programado otorgar un apoyo económico de hasta 12,000.00 (doce mil pesos 00/100 M.N.) en 6 ministraciones bimestrales de 2,000 (dos mil pesos 00/100 M.N.) durante 2025 a un máximo de 77,674 personas de entre 57 a 59 años de edad, priorizando a aquellos de 59 año de edad", se indicó en la publicación.
La dependencia añade que esperan cubrir a más del 70 por ciento de la población objetivo y en los años posteriores se ampliará hasta cubrir a todos los de 57 a 59 años.
Para inscribirte a este programa debes llevar tu documentación, detallada más abajo, en alguno de los módulos de atención instalados para el proceso de registro.
"La jornada de entrega de instrumento de pago a nuevas personas beneficiarias se realizará el 28 de abril y 25 de junio del año en curso (fechas sujetas a cambios), a través de los eventos correspondientes", se indica en las reglas de operación.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Ingreso Ciudadano Universal de la CDMX?
Las personas que quieran acceder al programa Ingreso Ciudadano Universal de la CDMX y recibir 2 mil pesos bimestrales deben tener los siguientes requisitos y documentos:
Tener al momento de la inscripción 57 años cumplidos y hasta 59 años con 10 meses
- Vivir de manera permanente en la CDMX
- No tener ayudas de otros programas gubernamentales
- La solicitud al programa será personal y directa
- Identificación oficial vigente: INE, Cédula profesional o pasaporte
- Acta de nacimiento: sólo si no se ve en la identificación
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
Comprobante de domicilio vigente (con una antigüedad no mayor a 3 meses): puede ser recibo telefónico, agua, contrato de arrendamiento, constancia de residencia, entre otros
"Sin excepción, para ser incluido en el presente programa social, los documentos deberán ser entregados en su totalidad. Los documentos originales únicamente serán requeridos para verificar la autenticidad de las fotocopias y por ningún motivo formará parte del expediente documental", se indicó en las reglas de operación del programa.