Porque hay talento y sólo falta apoyarlo, ahora el Estado de México dará un gran incentivo económico porque apoyará a científicos con becas de hasta 200 mil pesos. Aquí los requisitos y documentos que debes presentar.
El Edomex, de la mano del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), ayudarán con el programa ‘Científik@s mexiquenses’ a proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable.
El gobierno mexiquense presenta esta convocatoria a mujeres investigadoras adscritas a organismos públicos y privados asentados en el Estado de México. Su investigación debe estar orientado en cualquiera de estas áreas:
Te podría interesar
- Ciencias de la Tierra.
- Medicina y Ciencias de la Salud.
- Humanidades y Ciencias de la Conducta.
- Ciencias Sociales.
- Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.
- Ingenierías.
- Físico-Matemáticas.
- Biología y Química.
¿Cuáles son los requisitos para recibir 200 mil pesos en el Edomex?
De acuerdo con la convocatoria, el fondo que apoya a los proyectos dispone de 20 millones de pesos y dará a cada propuesta hasta 200 mil pesos; los gastos que podrán financiarse son para gasto corriente y de inversión.
Requisitos:
- Ser presentadas por una mujer investigadora, adscrita a un organismo público o privado en el Estado de México, la cual fungirá como responsable técnica del proyecto.
- No haber recibido financiamiento por algún programa federal, estatal o municipal para cubrir los gastos del proyecto que presentará.
- Especificar, además de la responsable técnica, a un responsable administrativo y un representante legal, quienes deberán contar con las facultades y/o poderes suficientes para suscribir los convenios correspondientes.
- La responsable técnica no deberá tener proyectos vigentes financiados por el Fondo para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de México.
¿Qué documentos debo presentar para el apoyo a científicos?
Las propuestas deberán enviarse por medio de una liga compartida, creada por la proponente, al correo electrónico: convocatoria.ika@edomex.gob.mx; está habilitada desde el 7 de marzo pasado.
- Identificación oficial vigente (por ambos lados) que contenga fotografía.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (únicamente recibo de agua, luz o predial) con vigencia no mayor a 3 meses.
- Documento oficial que acredite la adscripción de la postulante en el organismo público o privado donde desarrollará el proyecto.
- Curriculum vitae que contenga correo electrónico y número telefónico para recibir notificaciones.
- Formato A: carta solicitud dirigida al Secretario Técnico del Fondo, describiendo el nombre, objetivo, área de atención, modalidad y monto que solicita para el desarrollo de la propuesta.
- Formato B: carta exposición de motivos dirigida al Secretario Técnico del Fondo, describiendo el objetivo general, problemática, solución a la problemática, los resultados esperados de la investigación y el impacto de la propuesta de manera general.
- Formato C: presentación de la propuesta que exponga de manera estructurada un problema y en la cual se incluyan los puntos siguientes:
- Datos generales de la propuesta.
- Breve descripción del proyecto.
- Antecedentes.
- Objetivo general y objetivos específicos.
- Justificación.
- Metodología.
- Desarrollo general de la propuesta.
- Resultados esperados.
- Áreas de impacto.
- Grupo de trabajo.
- Responsables de la propuesta
- Referencias bibliográficas
Así que si quieres recibir 200 mil pesos, esta es la convocatoria. Acá te dejamos el link oficial por si tienes dudas de este apoyo del Edomex.