Cada vez falta menos para la Semana Santa 2025, si a ti te toca trabajar Jueves o Viernes Santo, Sábado de Gloria o el Domingo de resurrección y tienes dudas de si te deben pagar doble, aquí te explicamos según lo que dice la ley.
Estos días son del 17 al 20 de abril. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece cuáles son los días de descanso obligatorio en el artículo 74 de la legislación y los días que se deben pagar doble.
Esta legislación señala que los días oficiales de este 2025 son los siguientes:
- El 1 de enero.
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
- El 1 de mayo.
- El 16 de septiembre.
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
- El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
- El 25 de diciembre.
Esto quiere decir que los días ya mencionados de Semana Santa 2025 no son oficiales, por lo que si te toca trabajar no te deben dar pago doble.
Te podría interesar
Además, también quiere decir que si tu patrón o jefe decide que toda la plantilla de trabajadores va a trabajar con normalidad, puede hacerlo.
En caso de que decida darte esos días, aunque no sean oficiales, puede decidir cómo distribuye la plantilla y cómo se reparten los días.
Este es el salario que te deben dar si te toca trabajar en Semana Santa 2025:
- Jueves Santo (17 de abril): salario normal.
- Viernes Santo (18 de abril): salario normal.
- Sábado de Gloria (19 de abril): salario normal.
- Domingo de Resurrección (20 de abril): salario normal.
¿En qué casos sí se debe pagar salario doble en Semana Santa 2025?
La única forma en la que puedes recibir un pago adicional al de tu salario normal en los días de Semana Santa 2025 es que te toque trabajar en tus días de descanso.
Un ejemplo es que si tus días de descanso son sábado y domingo y te toca trabajar te deben dar un pago extra, lo mismo ocurre en jueves o viernes.
El artículo 71 de la LFT dice que las y los trabajadores tienen derecho a una prima dominical "de un 25 por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo".
Sólo bajo este escenario, las personas que laboren en Semana Santa 2025 pueden recibir un extra de su salario. Aunque no son días oficiales, debes saber que el siguiente día de descanso oficial es en mayo.