Estilo de vida

NUMISMÁTICA

Cómo saber si un billete de 500 es falso con este truquito y evitar de 3 a 12 años de cárcel

Verifica bien tus billetes de 500 pesos para que no te engañen y no vayas a exponerte a penas de cárcel por pagar con ellos.

¡Aguas con los billetes falsos! Hay un truco infalible para detectar hasta los billetes falsos más sofisticados.
Billete.¡Aguas con los billetes falsos! Hay un truco infalible para detectar hasta los billetes falsos más sofisticados.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Cómo saber si un billete de 500 es falso? En este texto te recomendaremos un truquito, pues si cachan que pagas con uno las penas pueden ir de 3 a 12 años de cárcel.

Recuerda consultar el contenido relacionado que Radio Fórmula tiene para ti, como el caso de los billetes conmemorativos de 20 valuados en 4.5 millones de pesos por su número de serie.

¿Cuál es la pena por pagar con billetes falsos?

Pagar con billetes falsos no es un juego ni cuestión de broma, pues se considera un atentado contra “la seguridad económica del país y la confianza pública en la moneda”.

De acuerdo con lo planteado en el artículo 234 del Código Penal Federal, involucrarse en la falsificación, alteración y circulación de monedas y billetes falsos puede derivar en multas y en prisión.

Si se sospecha que la persona tenía conocimiento de la falsedad, o si se comprueba complicidad en la manufactura y distribución de las piezas apócrifas, el castigo oscila entre los 3 y los 12 años de cárcel.

¿Cómo puedes detectar billetes falsos?

De acuerdo con Gemini, la Inteligencia Artificial de Google, para detectar billetes falsos se recomienda analizar elementos como la textura, la marca de agua, el hilo de seguridad y los números de folios.

También hay que buscar los relieves sensibles al tacto, la marca de agua, el hilo microimpreso, el hilo de seguridad, la franja 3D, los elementos que cambian de color y más.

Foto: Banco de México || El Banco de México tiene varias medidas de seguridad en los billetes de 500 pesos ¡Chécalas para no sufrir estafa!

Recuerda que en la República Mexicana el organismo encargado de determinar los elementos de seguridad en los billetes es el Banco de México (Banxico).

¿Qué elementos de seguridad tienen los billetes de 500 pesos en México?

El billete de 500 pesos de la familia G está hecho en algodón y cuenta con la imagen de Benito Juárez (para representar el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República)

“La efigie de Don Benito Juárez está acompañada de una viñeta, donde se muestra la entrada triunfal de dicho personaje a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, simbolizando la victoria de la Reforma, de la separación Iglesia-Estado y del principio básico de la igualdad ante la Ley”, indica el Banco de México.

Los elementos de seguridad que posee este ejemplar son del hilo dinámico con el número del valor de la pieza relieves sensibles al tacto, la denominación multicolor, la marca de agua, el folio creciente y la fluorescencia.

¿Cuál es el truquito para saber si un billete de 500 pesos es falso?

La detección de billetes falsos puede ser difícil porque cada vez es más común encontrarse con ejemplares altamente sofisticados, lo que a su vez dificulta la detección. La clave está en emplear una herramienta tecnológica para detectar estafas.

En este sentido, el truquito para saber si un billete de 500 pesos es falso consiste en someterlo a luz negra o luz ultravioleta. Para eso puedes usar una lámpara especializada, como las que están en venta en plataformas como Amazon, Temu o Mercado Libre.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!