Estilo de vida

ESTILO DE VIDA

Cuida tu celular: desactivar el wifi y otras medidas de seguridad que debes hacer al salir de casa

Conoce por qué debes desactivar el wifi de tu celular cuando sales de casa, así como otras medidas para salvaguardar tus datos.

Por esta razón no debes prender el wifi en la calle, según los expertos.
Por esta razón no debes prender el wifi en la calle, según los expertos. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Los riesgos relacionados con los celulares no se limitan al robo del dispositivo al salir de casa, sino también a medidas que parecen insignificantes, pero que si no se realizan, pueden vulnerar la seguridad de tu smartphone y los datos que contiene. Por eso te decimos cuáles son esas medidas que debes de realizar, incluyendo desactivar el wifi

¿Qué medidas de seguridad debes tomar al salir de casa para cuidar tu celular?

Entre las medidas de seguridad que las personas deben tomar con su celular al salir de casa se encuentran las siguientes, según ChatGPT: 

  • Desactivar el wifi de tu dispositivo. 
  • Apaga el bluetooth de tu celular. 
  • Usa los datos móviles en lugar del wifi público. 
  • Habilita la opción de 'Buscar mi dispositivo' ('Find my device' en Android y 'Find my iPhone' en Apple).
  • Utiliza un bloqueo de pantalla seguro. 
  • Desactiva la vista previa de notificaciones. 
  • Actualiza el sistema y las apps. 
  • Guarda el teléfono en un sitio seguro. 

Por otra parte, empresas como Kaspersky -dedicada a la fabricación de antivirus- recomienda otras medidas de seguridad como: siempre mantener el teléfono bloqueado, crear contraseñas seguras tanto para el dispositivo como para las apps, cifrar los datos sensibles, cierra sesión en los sitios luego de realizar pagos e incluso usar un buen antivirus. 

¿Por qué debes desactivar el wifi de tu celular cuando sales de casa? 

El mayor riesgo de estar con el wifi activado en la calle es que el dispositivo se conecte a redes públicas o desconocidas, lo cual puede facilitar el robo de datos. Kaspersky especifica que los hackers "pueden ver a qué redes te has conectado antes, suplantarlas y engañar a tu teléfono". 

Una vez conectados a tu teléfono, los hackers pueden atacar tu dispositivo con malware, robar datos o espiarte, sin que te des cuenta necesariamente. Por lo tanto es bueno apagar la red wifi y el bluetooth cuando no los necesites", agrega Kaspersky. 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recuerda que las redes públicas no son seguras, sobre todo porque las personas quedan vulnerables ante posibles ciberdelitos como el phishing (suplantación de identidad) o el smishing, un fraude que se vale de mensajes SMS. 

Revisa frecuentemente tus estados de cuenta para detectar movimientos sospechosos y reportarlos de inmediato", afirma Condusef. 

¿Cuál es el bloqueo más seguro para tu celular? 

La contraseña continúa siendo una de las formas más seguras para bloquear un celular, sobre todo si se elige una clave compleja: con números, caracteres y letras. La mayoría de los sistemas operativos dan una cantidad limitada de intentos. La desventaja es que introducir esta clave varias veces al día se puede volver tedioso, según Kaspersky. 

Un código PIN es otra de las formas seguras de proteger un celular, por razones similares a la contraseña, debido a que da un número limitado de intentos. Los expertos en ciberseguridad consideran que el bloqueo por patrón es uno de los más ineficaces, ya que la mayoría de las personas usan patrones cortos y fáciles de adivinar. 

Aunque hay celulares que han implementado medidas de seguridad como lectores de huellas digitales o hasta reconocimiento facial, no son medidas tan seguras, ante los métodos para suplantar la identidad de las personas. Por eso aconsejan tener contraseñas seguras no sólo en la pantalla de inicio, sino también en las apps.