Estilo de vida

RELIGIÓN

¿Qué pasa si no cumples con la vigilia en Semana Santa?

La vigilia es una celebración católica que tiene lugar durante la temporada de Cuaresma, y concluye con la Semana Santa.

La vigilia de Semana Santa es un acto de fe profundo y significativo para los cristianos.
La vigilia de Semana Santa es un acto de fe profundo y significativo para los cristianos.Créditos: Pexels
Escrito en ESTILO DE VIDA el

La Semana Santa es el evento más sagrado en el año litúrgico para el catolicismo. Una de las prácticas más significativas de esta temporada es la vigilia, una celebración que tiene lugar durante la temporada de Cuaresma, en donde los cristianos se abstienen de comer carne todos los viernes y toda la Semana Mayor.

Durante este periodo se recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y muchas de sus tradiciones están profundamente enraizadas en la fe y las costumbres religiosas, principalmente en la Iglesia católica. Es de reverencia y reflexión y abarca los últimos ocho días de la vida de Jesús, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua. 

Esta costumbre de los fieles católicos de abstenerse de no comer carne, tanto en Miércoles de Ceniza como todos los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo, se originó en los comienzos de la Iglesia, explica el padre José de Jesús Aguilar, sacerdote de la Arquidiócesis de México.

¿Qué pasa si no cumplo la vigilia?

El cumplimiento de la vigilia en Semana Santa no es una obligación legal en muchos países, pero para los cristianos devotos, puede ser una falta significativa desde el punto de vista religioso. La abstinencia -que implica no comer carne roja ni de aves en los días indicados por la Iglesia, incluso abstenerse de tener relaciones sexuales-, tiene ante todo un sentido espiritual. Esto es lo que podría pasar si no cumples con la vigilia:

  • Pérdida de una experiencia espiritual profundamente enriquecedora
  • Se puede sentir cierta desconexión con la comunidad religiosa y perder el sentido de unión que se crea durante estas celebraciones.
  • Puede haber un impacto en el crecimiento espiritual
  • Puede interpretarse como una falta a los preceptos establecidos por la iglesia Católica. Si bien no es un pecado grave, podría considerarse una negligencia en el cumplimiento de las prácticas religiosas recomendadas.

¿Qué puedo hacer si no cumplo la vigilia?

En uno de sus artículo para Desde la fe, el padre Sergio Román del Real escribió que si queremos ser coherentes con nuestra fe, los católicos debemos cumplir lo que nos manda nuestra Santa Madre Iglesia, de manera que “en el ayuno y la abstinencia cuaresmales, los católicos tenemos una oportunidad de ser coherentes y dar testimonio de fe”.

Sobre este punto, el padre Leonardo Tinoco, Canónigo Penitenciario del Cabildo de Guadalupe, señala que si bien la abstinencia es una manera de ejercer el autodominio, la Iglesia en México permite intercambiarla por la privación de algún placer o de algún platillo que por su confección sea de nuestro agrado; o bien, por la realización de obras de caridad.

La iglesia Católica tiene estas  recomendaciones

  • Prepara comida y llévala a una persona en situación de calle
  • Compra agua embotellada y dónala a alguien que trabaje en la vía pública
  • Regala una prenda en buen estado a una persona en situación de indigencia
  • Hazte cercano a un enfermo o anciano en soledad para que sientan tu compañía.
  • Háblale de la misericordia de Dios a una persona en desesperanza
  • Ofrece un consejo al hermano que ha equivocado el camino
  • Perdona a las personas que hayan tenido malas actitudes contigo
  • Eleva una oración a Dios por los difuntos que te vengan a la mente

La vigilia de Semana Santa es un acto de fe profundo y significativo para los cristianos, y no cumplir con esta tradición puede implicar perder una oportunidad importante de crecimiento espiritual y conexión con la comunidad religiosa.

Si bien no asistir no implica una consecuencia grave desde el punto de vista legal, es recomendable aprovechar esta celebración para renovar nuestra relación con Dios y con los demás, reflexionando sobre el misterio de la resurrección de Jesús.

Para el catolicismo en México, la Semana Santa es una invitación a vivir con mayor intensidad su fe y a compartirla con quienes los rodean, siendo conscientes del profundo significado que tiene esta festividad en la vida de los cristianos.

Con información de Desde la Fe.