Hoy en día el uso del internet resulta de gran ayuda en la vida diaria. No obstante, también conlleva algunos peligros, sobre todo para los menores de edad, quienes están más expuestos a delitos debido al uso constante y no responsable de dispositivos móviles.
Es por ello que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, hizo un llamado a padres de familia sobre la importancia de implementar controles parentales en los dispositivos de menores y adolescentes con el fin de estar pendientes de los contenidos que consumen.
Según un estudio de la Asociación de Internet MX, el 65 por ciento de los menores posee un celular, el 44.3 por ciento, una computadora y el 33.7 por ciento, un televisor inteligente. Sin embargo, el 47.3 por ciento de los padres no utiliza ningún tipo de control parental.
Esta cifra refleja un aumento en el acceso de los jóvenes a dispositivos conectados a internet, lo que no siempre va acompañado de un uso responsable y seguro.
Te podría interesar
Por esta razón, se recomienda la instalación de controles parentales para establecer límites saludables en beneficio del bienestar físico y emocional de los menores.
¿Cuáles son las funciones de los controles parentales?
- Filtrado de contenidos: Bloquea el acceso a páginas con material inapropiado, como contenidos violentos o sexuales.
- Control de tiempo: Permite limitar el tiempo de uso o la navegación en horarios determinados.
- Supervisión de actividad: Proporciona acceso al historial de navegación, búsquedas y contenido multimedia visualizado.
- Geolocalización: Permite conocer la ubicación del dispositivo y su recorrido.
- Protección de configuración: Evita modificaciones no autorizadas en los ajustes del control parental.
¿Cómo obtener herramientas de control parental?
Tiendas de aplicaciones, como Family Link de Google, YouTube Kids o Microsoft Family Safety cuentan con herramientas para establecer controles y las puedes obtener de manera gratuita.
Su uso puede ayudar a reducir el acceso de menores a contenidos inadecuados y protegerlos de riesgos como el ciberacoso, fraudes o extorsiones.