No son cerezos: El hermoso árbol de flores rosas que embellece Mérida. Hoy te vamos a compartir todos los detalles de este hermoso especimen que se ha ganado el corazón de miles de personas.
Y es que si bien muchos quieren vivir la hermosa experiencia de la primavera de los sakura o cerezos en flor en Japón, la realidad es que en México también se puede experimentar una vivencia igual de hermosa.

Hace poco te contamos sobre el guayacán, el árbol de preciosa floración amarilla que tapiza las calles de Oaxaca; ahora nos moveremos un poco más al sureste de la República Mexicana para conocer un árbol que cautiva por su hermosa apariencia.
¿Cómo se llaman los árboles rosas de Mérida?
El hermoso árbol de flores rosas que embellece Mérida es el Makulis rosa, se trata de un hermoso árbol que puede llegar a medir hasta 15 metros y tiene una apariencia como de "cuento de hadas".
Su nombre científico es Tabebuia rosea y aunque en un principio este arbolito puede verse extraño cuando se planta, con el paso de los años toma una forma que lo hace especial si lo que se busca es tener una sombra que refresque.
¿Cuándo florecen los maculis?
De acuerdo con la información de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el maculis florece en la temporada previa a la primavera y en las semanas previas a la llegada del verano. Desde febrero y hasta mayo es posible apreciar estas preciosas flores.
Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México apunta: "La temporada de floración es dos veces al año, desde la segunda quincena de enero aproximadamente, hasta mediados de mayo y vuelve a florecer en septiembre en un periodo más corto de dos meses únicamente".
¿De qué otra forma se le conoce al maculis?
Al árbol maculis también se le conoce como:
- Palo de rosa, Rosa morada (Rep. Mex.)
- Maculís, macuilis (Tab., Chis.)
- Cul (l. huasteca, S.L.P.)
- Macuelis de bajo (Lacandona, Chis.)
- Hok'ab, Kok'ab (l. maya, Yuc.)
- Li-ma-ña (L. chinanteca, Oax.)
- Yaxté (l. tojolabal, Chis.)
- Roble, Roble blanco (Oax., Gro., S.L.P.)
- Amapa rosa (Nay.)
- Amapola (Sin.)
- Rosa morada (Camp., Qroo.)
- Maculishuate, Palo blanco, Tural (Chis.)
- Nocoque, Cacahua, Icotl (S.L.P.)
- Palo yugo, Primavra (Sin.)
- Roble prieto (Oax.)
- Satanicua (Gro).
¿Para qué se utiliza el maculis o Tabebuia rosea?
Al respecto de los usos del maculis, la CONAFOR apunta que se puede usar de manera artesanal para instrumentos musicales; también se elabora leña o carbón, así como en la construcción rural. Mientras que también se le considera como importante en la apicultura e incluso se le ha dado un uso relacionado con la herbolaria.