En este mundo existen 2 tipos de personas: las que les aterra volverse mayores y los que les da completamente igual si envejecen bien o no. Y uno de los primeros signos de que los años están pasando es la aparición de las famosísimas ‘canas’.
Pero… ¿qué son las canas? Bueno, las canas son simplemente cabellos que han perdido su pigmento natural, el cual es producido por células llamadas melanocitos. Y a medida de que envejecemos, estos melanocitos se van reduciendo o dejando de funcionar, lo que provoca que el cabello pierda su color original y se torne blanco o gris.
Eso sí, existen demasiados mitos alrededor de este tema, muchos afirman que esto tan solo está relacionado con la edad, factores como la genética y, en algunos casos, el estrés. Pero hay muchos otros que piensan que acciones como arrancarlas pueden influir en la velocidad con la que aparecen.

¿Mito o realidad? Cosas que debes y no hacer con tus canas
Si ya notaste una cana o varias, probablemente te estés preguntando si debes arrancarlas, pintarlas o si eso significa que estás envejeciendo más rápido de lo normal. Primero debes saber que las canas son amigas y no enemigas, o más bien, una parte inevitable del ciclo de la vida. Y por eso, aquí te aclararemos todos los mitos y las realidades sobre el verdadero porqué aparecen las canas.
- "El estrés causa canas": Se trata de un mito pero con un toque de realidad. Sí, el estrés puede causar ciertos problemas de salud capilar pero no precisamente las canas. Aunque claro, es mejor mantenerse en paz y sin estrés para evitar cualquier tipo de problema de salud.
- "Si te arrancas una cana, salen más": ¡Mito total! La realidad es que arrancar una cana no hará que salgan más, ya que cada cabello crece de un folículo independiente. Eso sí, arrancarlas repetidamente puede dañar el folículo y hacer que el cabello deje de crecer en esa zona. Así que mejor déjalas en paz o píntalas si te molestan.
- "Es cosa de genética": Esto es completamente cierto, si tus papás o abuelos tuvieron canas a temprana edad, es probable que tú también las tengas. La genética juega un papel crucial en cuándo y cómo aparecen las canas. Como opción, se recomienda ingerir alimentos ricos en vitamina B12, carotenos, omega 3 y otros nutrientes para ‘retrasar’ su aparición o bien, seguir produciendo melanina.
- “Uy, ya tienes canas, ya estás viejo”: Falso, si bien aparecen con el paso de los años, estás pueden aparecer a cualquier edad, ya sea cuando eres tan solo un veinteañero o una persona de las cuatro décadas.
- “El que canea no calvea”: Este dicho popular está relacionado a que las personas con canas tienen menos probabilidad de quedarse calvas. Y esto es completamente falso, ya que las canas salen por un tema de pigmentación y la pérdida de cabello se puede detonar por muchas otras razones.
Tips y recomendaciones para cuidar tus canas
Si ya te han salido las primeras canas, lo primero es aceptar que forman parte de un proceso natural. Pero si prefieres cubrirlas o realzar tu look, aquí te dejamos algunos tips:
- No arranques las canas: Arrancarlas no detendrá su aparición. De hecho, podrías dañar tu folículo capilar. Mejor deja que crezcan con confianza.
- Cuida tu cabello: Usa productos específicos para cabellos canosos. Los shampoos y acondicionadores para cabellos grises o blancos ayudan a mantener su brillo y evitar que se vuelvan amarillentos.
- Pinta con moderación: Si prefieres cubrir las canas, una opción es teñirlas. Solo considera hacerlo de manera gradual o probar con tintes más suaves que no dañen tu cabello.
- Considera un corte de cabello: Un buen corte puede hacer que las canas se vean más estilizadas.
Así que ya sabes, las canas son parte del ciclo natural de la vida. Si aparecen antes de lo que esperabas, no te estreses y sobre todo, no creas todo lo que te dicen. Mejor abrázalas o, si lo prefieres, dales un toque de color. Con información de Wella e INPYLUS (Clínica Capilar).