Algo que los más pequeños suelen hacer con frecuencia es tomar su juguete predilecto e irse a la cama, dispuestos a dormir de manera profunda y plácida. Pero...¿por qué las personas adultas duermen con peluches, según la Psicología?
Hoy te vamos a compartir qué es lo que dicen los especialistas con respecto a la manera en la que algunas personas deciden descansar acompañados de un muñeco de tela.
Si bien hay diversos escenarios que pueden empatar con algunos perfiles, los especialistas en esta disciplina explican que pueden ser varias las razones de esta decisión.

¿Qué significa dormir con peluches?
¿Por qué las personas duermen con peluches, según la Psicología? Los especialistas apuntan al hecho de que una de los primeros perfiles hablando de este tema es que los adultos pueden experimentar la llamada "regresión emocional". Esta situación consiste en llevar a cabo comportamientos asociados con una etapa anterior.
"El acto de abrazar un peluche podría ser un intento inconsciente de retornar a un estado más seguro y reconfortante de la infancia", explican los especialistas.
Otro aspecto importante puede ser que las personas sienten soledad, razón por la que al abrazar el peluche "suplen" esa sensación de vacío emocional que se convierte en un apego que les da comodidad.
Por otra parte,d entro de esa misma línea, el juguete de felpa puede estar ligado a vínculos afectivos relacionados con un tema emocional en donde sienten pertenencia o afecto
¿Por qué necesito un peluche para dormir?
Los expertos detallas que se necesita un peluche para dormir porque al mismo tiempo ya se creó una rutina de sueño en donde el sentir este elemento cerca se crea una señal que permite descansar y mejora la calidad del sueño.
"Abrazar un peluche puede hacer que la persona se sienta protegida, especialmente si atraviesa situaciones estresantes o difíciles", detallan.