Estilo de vida

PENSIONES

Pensión IMSS e ISSSTE: estos trabajadores ya podrán jubilarse a los 56 años

Es importante que conozcas los diferentes tipos de régimen para saber qué necesitas y en qué modalidad puedes pensionarte.

Las opciones de retiro del ISSSTE e IMSS son diferentes.
Las opciones de retiro del ISSSTE e IMSS son diferentes.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ESTILO DE VIDA el

La pensión en México es un pago que tiene como propósito ser utilizado cuando realices tu retiro. Se conforma a lo largo de tu vida laboral de las aportaciones obligatorias, proveniente de los trabajos donde cotizaste y al seguro que fuiste adscrito como Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Para tramitarla la pensión se requiere cumplir con ciertos requisitos de semanas o años cotizados. Estos dependerán de la fecha en que hayas empezado a trabajar en el sector formal y del instituto al que estés cotizando. Es importante que conozcas los diferentes tipos de régimen para saber qué necesitas y en qué modalidad puedes pensionarte.

Recientemente, se ha dado una noticia importante para aquellos que están afiliados al ISSSTE, concretamente a las maestras y maestros del país. Ahora, algunas personas trabajadoras podrán jubilarse a los 56 años, un cambio que genera gran interés en la población laboral.

¿Quiénes podrán jubilarse a los 56 años?

El gobierno mexicano ha implementado una reforma que permite a los trabajadores del ISSSTE que han cotizado de manera continua y cumplan con los requisitos establecidos, acceder a su pensión a partir de los 56 años. Este ajuste representa una oportunidad para muchas personas que desean retirarse antes de lo establecido previamente.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rescató los beneficios de la ley del ISSSTE, uno de ellos es congelar la edad mínima de jubilación. "Es importante que todas y todos los maestros lo conozcan porque ha habido desinformación sobre la ley del ISSSTE", dijo en referencia al motivo del retiro de dicha iniciativa.

La ley actual del ISSSTE establece un incremento en la edad mínima de jubilación, por lo que pasaría de 58 años para hombres y 56 años para mujeres a los 60 y 58 años para hombres y mujeres, respectivamente, esto a partir del año 2028 en adelante. 

Sin embargo, el titular de Educación Pública, Mario Delgado, anunció este miércoles que la mandataria mexicana decidió congelar la edad mínima de jubilación tal y como está actualmente, por lo que las maestras podrán jubilarse a los 56 años y los maestros a los 58 años. La medida no sólo aplica para el personal docente, sino para todos los trabajadores del estado.  

¿Y en el IMSS como queda la edad de jubilación?

La jubilación en el IMSS queda exactamente igual. Si cumpliste de 60 a 65 años de edad, tienes dos opciones, acorde con el año de inicio de cotización. Si comenzaste antes del 1 de julio de 1997, te regularás por la Ley del 73, pero si iniciaste después de esa fecha, tendrás que observar la Ley del 97.

Por la Ley 73, de Vejez, deberás tener 65 años al momento de solicitarla y haber causado baja en el Régimen Obligatorio del IMSS. Así mismo cotizar un mínimo de 500 semanas. El monto otorgado será equivalente al promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.

Por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, se otorga a los asegurados de 60 a 64 años de edad que han quedado sin trabajo. El porcentaje de la pensión se designará de acuerdo con la edad en que se tramite.

Si eres trabajador del IMSS o ISSSTE y deseas conocer más sobre cómo jubilarte, te recomendamos visitar el sitio oficial de cada institución o acudir a un asesor especializado en pensiones. Recibe orientación de manera gratuita; comunícate al CAT: 55 5062 0555 desde la Ciudad de México, o al 800 400 1000 y 800 400 2000 en el resto de la República.