Estilo de vida

EMPLEOS

Cuánto debe ganar una trabajadora del hogar en 2025, según la ley

A lo largo de los años, el salario mínimo ha experimentado varias modificaciones en busca de mejorar las condiciones laborales en México.

La Ley establece el derecho de las trabajadoras del hogar a recibir un salario justo.
La Ley establece el derecho de las trabajadoras del hogar a recibir un salario justo.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Cada año, el salario mínimo en México se ajusta para reflejar el costo de vida y mejorar las condiciones económicas de las y los trabajadores. Desde 2019, con la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), se ha reconocido el derecho de las trabajadoras del hogar a recibir un salario justo y a gozar de los mismos derechos laborales que otros trabajadores formales. 

Con base en el artículo 331 de la LFT, una trabajadora del hogar es aquella persona que de manera remunerada realice actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral, que no importe para la persona empleadora beneficio económico directo, conforme a las horas diarias o jornadas semanales establecidas en la ley.

El salario mínimo es un indicador clave de la calidad de vida de los trabajadores, y se ajusta periódicamente con el fin de mejorar el bienestar de los empleados, especialmente aquellos que desempeñan trabajos de baja remuneración. Por esta razón, te explicamos cuánto debe ganar una trabajadora del hogar en 2025, de acuerdo con la ley en México.

¿Cuánto gana una mujer trabajadora en México?

Para el 2025, el salario mínimo general en México establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), según la zona geográfica, es  para la Zona Libre de la Frontera Norte de 419.88 pesos, y para la Zona del Salario Mínimo General es de 278.80 pesos.

Es importante resaltar que el salario de una trabajadora del hogar debe ser acordado entre la empleadora y la trabajadora, y no puede ser inferior al salario mínimo establecido. Esto garantiza que las trabajadoras reciban una remuneración que esté acorde con las disposiciones legales y que cubra sus necesidades básicas. Esto debe ganar una trabajadora del hogar.

  • Zona Libre de la Frontera Norte: 419.88 pesos diarios
  • Zona del Salario Mínimo General es de 303.07 pesos 

¿Cómo registrar en el IMSS a una persona trabajadora del hogar?

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, las personas trabajadoras del hogar son sujetas de aseguramiento del régimen obligatorio, con fundamento en el artículo 12, fracción IV, así como en lo establecido en el Capítulo XI De las Personas Trabajadoras del Hogar, del artículo 239-A al 239-H.

Las personas empleadoras -de manera individual-, están obligadas a registrar a las personas trabajadoras del hogar desde el primer día de trabajo en el portal del IMSS: http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar, siguiendo los siguientes pasos:

  1. Iniciar el trámite con los datos de la persona empleadora: CURP y correo electrónico.
  2. Registrar la información de la persona empleadora: Datos de contacto y domicilio, así mismo, manifestar bajo protesta de decir verdad que los datos asentados en la solicitud son verdaderos.
  3. Registrar la información de la Persona Trabajadora del Hogar: Número de Seguridad Social (NSS), -en caso de no tenerlo, se puede generar en línea-, CURP, correo electrónico (opcional) y domicilio. Especificar la información de cotización de la persona trabajadora del hogar: si trabaja por mes completo o por día (se deberán seleccionar los días que labora) y el salario mensual o diario, según corresponda.
  4. Confirmación de datos: Revisar que los datos proporcionados sean correctos, en caso contrario realizar la corrección.
  5. Generar el formato de incorporación y línea(s) de captura para pago: Descargar el formato de incorporación para las Personas Trabajadoras del Hogar y la(s) línea(s) de captura para realizar el o los pago(s) correspondiente(s).

Además del salario, las trabajadoras del hogar también tienen derecho a varios beneficios según la Ley Federal del Trabajo, como días de descanso, vacaciones, aguinaldo, entre otras prerrogativas, lo que garantiza un entorno de trabajo más justo y digno para este sector tan importante.

En 2025, la ley en México establece que las trabajadoras del hogar deben recibir un salario no inferior al salario mínimo. Como empleador, es fundamental cumplir con estas leyes para asegurar que las trabajadoras del hogar reciban la remuneración y el respeto que merecen.