Estilo de vida

Autos mexicanos: cómo son y cuánto cuestan los Olinia y los Zacua

Los autos eléctricos mexicanos destacan por su modelo compacto, tecnología y eficiencia energética.

Los autos Zacua y Olinia son los dos únicos mexicanos en el el mercado actual.
Los autos Zacua y Olinia son los dos únicos mexicanos en el el mercado actual. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Tener un auto eléctrico sin duda es una opción ideal para contribuir al medio ambiente y en México se producen dos vehículos de este tipo. Los Zacua y los Olinia. Te contamos.

Zacua es la primera marca de autos eléctricos completamente mexicana, fundada en 2017, que busca promover la movilidad sustentable en el país y contribuir al cuidado ambiental reducir las emisiones de gases contaminantes.

Zacua se ha posicionado como una opción innovadora y ecológica, para desplazarse en entornos urbanos.

¿Cuáles son las características de los autos Zacua?

Los modelos Zacua, el MX2 y el MX3, destacan por su diseño compacto, tecnología y eficiencia energética. Ambos modelos son autos biplaza, ligeros y de fácil manejo, ideales para moverse en las ciudades.

Algunas de sus características técnicas más importantes incluyen:

  • Capacidad de recorrido de hasta 160 kilómetros con una sola carga.
  • Alcanzan una velocidad máxima de 85 km/h, pensados principalmente para uso urbano.
  • Se pueden recargar en estaciones públicas de carga eléctrica o en casa, conectándolos a una toma de corriente convencional. El tiempo de carga completa es de aproximadamente 8 horas.

¿Cuánto cuestan los autos Zacua?

El precio de los autos Zacua varía según el modelo, pero generalmente se sitúan en un rango competitivo dentro del mercado de autos eléctricos. Actualmente, el precio estimado para el Zacua MX2 y el Zacua MX3 es de alrededor de 599 mil pesos.

Asimismo, ofrece financiamiento y facilidades de pago para hacer más accesible la adquisición de estos vehículos.

Así son los autos Olinia

En tanto, Olinia es una nueva marca mexicana, impulsada por el Gobierno federal, que se sumará al desarrollo de vehículos eléctricos, apostando por la movilidad sustentable y ecológica.

Los autos Olinia, que se prevén lanzar al mercado el próximo año, destacan por ser compactos, ligeros y diseñados para optimizar su rendimiento en entornos urbanos.

  • Se estima que tendrán tres modelos: uno para movilidad personal, otro para movilidad de barrio y uno más grande para entregas de última milla.
  • Tendrá una autonomía promedio de entre 150 y 200 kilómetros por carga completa, lo que los convierte en una excelente opción para viajes cortos y desplazamientos diarios en la ciudad.
  • Alcanzan una velocidad máxima de alrededor de 90 km/h, lo que los hace ideales para transitar en zonas urbanas y carreteras de baja velocidad.
  • Se pueden cargar en estaciones de carga eléctrica o en casa, utilizando un enchufe convencional.
  • El tiempo de carga varía entre 6 y 8 horas para una carga completa.

¿Cuánto cuestan los autos Olinia?

El precio de los autos eléctricos Olinia está pensado para hacerlos competitivos en el mercado nacional y accesibles para un público amplio.

El Gobierno Federal estima que tengan un costo que ronden de los 90 mil a los 150 mil pesos.

También contarán con planes de financiamiento.

Cabe mencionar que los autos eléctricos en México están exentos de pagar tenencia y verificación, no tienen gastos de fluidos, enfriamiento, ni gasolina y por ser cero emisiones, no entran en el programa “Hoy No Circula”. Tampoco aplican para el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).