El café es una bebida muy popular por las mañanas y algunas noches, se consume por su capacidad para aumentar el estado de alerta. La cafeína es el químico que causa estas sensaciones. Sin embargo, no todas las personas experimentan los mismos efectos al tomar esta bebida.
Para muchas personas, esta dosis diaria de cafeína les ayuda a despertarse y mantenerse alertas, pero para otras, puede causarles más cansancio y no parecen despertarse ni sentir los efectos estimulantes que se esperan. Pero ¿tiene la cafeína otros efectos en el cerebro?
La cafeína se encuentra de manera natural en el té y el café. Pero se agrega a las bebidas energéticas y a muchos tipos de refrescos. También se incluye en algunos bocadillos y medicamentos. Sin embargo, no todas las personas experimentan los mismos efectos al consumirlo. Te contamos.
Hay personas que no despiertan ni con el café
Una de las principales razones por las que algunas personas no se sienten más despiertas al tomar café es la tolerancia que su cuerpo desarrolla a la cafeína. Cuando se consume café de manera regular, el cuerpo se adapta a la cafeína, lo que hace que sus efectos sean menos pronunciados con el tiempo.
De acuerdo con un artículo publicado por el New York Times, la cafeína tiene una justificada reputación de ser potenciadora de energía. Sin embargo, la cafeína es también una droga, lo que significa que puede afectar a las personas de forma diferente, dependiendo de sus hábitos de consumo y de los genes.
“La paradoja de la cafeína es que, a corto plazo, ayuda a la atención y al estado de alerta. Ayuda con algunas tareas cognitivas y con los niveles de energía”, señaló Mark Stein, profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Washington, en una entrevista de Wudan Yan para el diario neoyorquino.
“La somnolencia que se siente al final del día es la adenosina”, explica el doctor Sergi Ferre, científico del cerebro del National Institutes of Health (NIH). Su acumulación le dice a su cerebro cuándo es el momento de descansar, afirma.
Efectos de la cafeína
La cafeína impide que la adenosina actúe sobre las células cerebrales. Esto evita que uno se sienta somnoliento. “Pero el cuerpo se adapta”, dice Ferre. Si consumes cafeína con regularidad, tu cuerpo produce más adenosina. Entonces, las personas necesitan más cafeína con el tiempo para tener la misma sensación de estar despierta, asegura.
La adenosina también hace que sea desagradable dejar la cafeína de forma súbita, dice Ferre en un artículo publicado por NIH. Si eliminas la cafeína, el exceso de adenosina en el cuerpo puede causar sensaciones propias de la abstinencia por un tiempo. Estas sensaciones incluyen dolores de cabeza y mayor somnolencia.
En algunos casos, las personas pueden tener trastornos médicos que interfieren con la manera en que su cuerpo responde a la cafeína. Trastornos como la ansiedad, la depresión o incluso afecciones hormonales pueden alterar la forma en que la cafeína actúa en el sistema nervioso, disminuyendo su efectividad para mantener a la persona despierta.
En conclusión, existen múltiples razones por las cuales algunas personas no sienten los efectos esperados del café, y todas ellas están relacionadas con factores genéticos, hábitos de consumo, el metabolismo individual y la salud general.
Si bien el café es eficaz para muchas personas en términos de alerta y concentración, no todos experimentan los mismos beneficios. Si sientes que el café no te despierta como debería, podría ser útil revisar tus hábitos de consumo, la calidad del café y consultar a un profesional de la salud si el problema persiste.