Escrito en ESTILO DE VIDA el
Apenas inicio el mes y ya nos gastamos la quincena. Es queja porque el dinero se va rápido. Debes saber que si quieres una ayuda extra, existe una pensión para personas con discapacidad y aquí te decimos de cuánto es el pago de marcha y quiénes lo reciben.
Se trata del Programa “Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente” que está publicado en el Diario Oficial de la Federación. Su objetivo es ayudar a persona con discapacidad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años.
Pero también a las personas de 30 y hasta un día antes de cumplir los 65 años de edad, que habiten en municipios y localidades indígenas o afromexicanas o en municipios o localidades con alto o muy alto grado de marginación.
Te podría interesar
¿De cuánto es el pago de marcha de este programa?
- En caso de fallecimiento de la persona derechohabiente, se entregará a su persona adulta auxiliar registrada en el Programa por única vez el apoyo económico por concepto de Pago de Marcha.
- El monto del Pago Marcha es de mil 600 pesos.
- Para la emisión de este apoyo, será indispensable que la persona adulta auxiliar, no haya recibido ningún pago posterior a la fecha de fallecimiento de la persona derechohabiente.
- El Pago de Marcha podrá ser solicitado por la persona adulta auxiliar, presentando identificación oficial y original del acta de defunción y/o constancia médica emitida por alguna institución oficial pública para cotejo, que certifique dicha circunstancia, dentro de los dos bimestres siguientes al fallecimiento de la persona derechohabiente, en caso de no informarlo durante este periodo, se perderá el derecho de este apoyo.
- Este apoyo se emitirá al bimestre siguiente después de notificar el fallecimiento y que haya sido capturado por la Delegación de Programas para el Desarrollo.
- Así que si eres derechohabiente de este programa para personas con discapacidad, puedes pedir el pago de marcha en caso de fallecimiento.