Estilo de vida

JARDINERÍA FÁCIL EN CASA

4 plagas que pueden matar tu jardín en primavera y el tip eficaz para eliminarlas

¿Quieres tener un jardín hermoso? Estas son las recomendaciones para conseguirlo.

Esto debes hacer para evitarlas
Plagas de primavera.Esto debes hacer para evitarlasCréditos: Fuente: Especial / Grok
Escrito en ESTILO DE VIDA el

En marzo, el calor de la primavera llega con fuerza y es uno de los momentos más prósperos para tu jardín. Sin embargo, junto con el crecimiento de tus cultivos, también aparece uno de sus principales enemigos: los insectos. Por eso, ahora te vamos a compartir cuáles son las 4 plagas que pueden matar tu jardín en primavera, el tip eficaz para eliminarlas.

Las plagas de primavera son esos indeseables visitantes que, con el aumento de las temperaturas, empiezan a proliferar con un solo propósito: alimentarse de tus plantas.

Evita las plagas en esta primavera

Es una época en la que tu jardín comienza a florecer y dar frutos, el momento perfecto para disfrutar de la cosecha que has cuidado durante todo el año. Pero, al mismo tiempo, los insectos están al acecho y aprovecharán esta oportunidad para aprovecharse de tu esfuerzo.

¿Cuáles son las 4 plagas que pueden matar tu jardín en primavera?

  1. Pulgones: Esta es una de las plagas más comunes durante esta época y probablemente ya los hayas notado. Son insectos diminutos, de colores variados (negro, verde, amarillo, blanco y rojo), con cuerpos blandos. Generalmente se agrupan en grandes cantidades y se adhieren fuertemente a los tallos de las plantas.
  2. Mosca blanca: A menudo, como consecuencia de la presencia de los pulgones, el huerto se ve invadido por la mosca blanca. Este insecto, de color blanco con ojos rojos, se alimenta principalmente de tomates, calabazas, calabacines y pepinos. Su aparición está vinculada a la melaza que secretan los pulgones, su principal fuente de alimentación.
  3. Hongos: Otra plaga frecuente en primavera, especialmente en zonas húmedas, son los hongos como el mildiu y la roya. En el caso del mildiu, verás manchas amarillas o verde claro en las hojas, que pueden tornarse marrones y finalmente matar la planta. La roya se caracteriza por la formación de bultos de color naranja o marrón con manchas amarillas alrededor.
  4. Orugas: Estas larvas son muy visibles en primavera y notarás su presencia cuando encuentres agujeros en las hojas o flores de tus plantas. Si no se controlan, las orugas pueden incluso destruir los tallos.

¿Cómo acabar con las plagas de primavera en tu jardín?

Puedes eliminarlas manualmente o con insecticidas orgánicos. Además, puedes instalar barreras físicas, como mallas, para evitar que lleguen a tus plantas.

Recuerda que mantener el huerto libre de malas hierbas, eliminar los restos de cultivos del año anterior y aplicar productos anti plagas al final de la temporada son medidas sencillas que te ayudarán a mantener tu suelo libre de cualquier rastro de plagas.