Si quieres hacer algo en este puente, todavía estás a tiempo. Una opción es el lago de Tequesquitengo, donde podrás disfrutar de una gran variedad de actividades. Pero, ¿cuánto cuesta disfrutar de este paraíso? Aquí te contamos todo sobre los precios, actividades y lo que necesitas para planear tu próxima aventura.
Conocido como "el mar de Morelos", este destino ofrece desde relajantes paseos en lancha hasta emocionantes deportes acuáticos y paracaidismo.
¿Dónde está el lago de Tequesquitengo?
El lago de Tequesquitengo es uno de los destinos turísticos emblemáticos del estado de Morelos. Se ubica en el municipio de Jojutla, a 48 km, a aproximadamente 40 minutos de Cuernavaca.
El lago de Tequesquitengo es el cuerpo de agua más grande del estado, con un perímetro que abarca aproximadamente 16 kilómetros. Este destino turístico es ampliamente reconocido por sus aguas tranquilas y su clima cálido, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar diversas actividades.
¿Qué actividades se pueden hacer en Tequesquitengo?
De acuerdo con el sitio web oficial del lago, hay una gran variedad de actividades que puedes realizar. Algunas son:
- Practicar esquí acuático
- Disfrutar de un paseo en lancha
- Kayak y paddleboarding
- Practicar deportes acuáticos como jet ski y wakeboard
- Disfrutar de un día de pesca
- Realizar un vuelo en parapente o ala delta
- Practicar ciclismo de montaña
- Practicar yoga o meditación
¿Cuánto cuesta ir al lago de Tequesquitengo?
Para viajar desde la Ciudad de México al lago de Tequesquitengo, existen diversas opciones de transporte, cada una con costos y tiempos aproximados:
Si optas por un autobús, tendrás que dirigirte a la Terminal Central del Sur (Taxqueña) en la Ciudad de México con destino a Xoxocotla, desde donde puedes tomar un transporte local al lago de Tequesquitengo. El costo máximo del boleto es de 400 pesos.
Por otro lado, debes saber que la entrada al lago de Tequesquitengo no tiene costo ni consumo mínimo, por lo que puedes visitarlo y relajarte en cualquier momento.