Estilo de vida

PROGRAMAS SOCIALES

Edomex dará 6 mil pesos en nuevo programa social; requisitos y registro

El gobierno del Estado de México está a punto de lanzar la convocatoria para este programa social que da un apoyo de 6 mil pesos.

Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

En el Estado de México, las personas recibirán un apoyo económico de 6 mil pesos, como parte del programa artesanal 'Manos Mágicas'. A continuación te contamos cuáles son los requisitos y cómo hacer el registro para recibir este beneficio.

El Gobierno mexiquense publicó cuáles son las reglas de operación de dicho programa, el cual tiene el objetivo de “elevar el nivel socioeconómico” de las personas artesanas.

Para lograr el objetivo, se entrega en una sola exhibición un pago de 6 mil pesos, para ayudar en la creación de espacios en puntos turísticos y el fortalecimiento de talleres.

Créditos: IIFAEM

Apoyo de 6 mil pesos en el Edomex: ¿cuáles son los requisitos?

De acuerdo con las autoridades mexiquenses, los requisitos para formar parte del programa artesanal 'Manos Mágicas' son los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con la credencial del artesano vigente expedida por el IIFAEM.
  • Original y copia de una identificación vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México.
  • Carta de Petición.
  • Carta Compromiso
  • Carta Bajo protesta de decir la verdad

¿Cómo hacer el registro para obtener el apoyo de 6 mil pesos?

Hay dos maneras de registrarse al programa social: por internet y de manera presencial.

  • Registro por internet: sólo se necesita ingresar a la página del IIFAEM en tiempo y forma.
  • Registro de manera presencial: Las personas deberán acudir a los módulos de registro que determine la instancia.

Las personas interesadas deberán estar atentas  en las oficinas y en las redes sociales del IIFAEM, así como de la Secretaría de Cultura y Turismo para conocer la convocatoria del programa que será lanzada durante el mes de marzo para beneficiar a las personas artesanas.

Créditos: IIFAEM

¿Cómo obtener la credencial del artesano?

Las personas dedicadas a la elaboración de artesanías deben acudir al módulo permanente, ubicado en el Centro de Desarrollo Artesanal (CEDART) Urawa, Número 103, de la colonia Progreso, en la ciudad de Toluca, Estado de México.

  • En el lugar deberán presentar los siguientes documentos: Ser residente del Estado de México.
  • Copia de una identificación oficial y CURP
  • Presentar una pieza muestra en proceso para continuar su elaboración de manera presencial frente al personal del IIFAEM  y/o un video en el formato  donde se muestre el proceso de elaboración del producto.

El módulo para solicitar la credencial del artesano ofrece servicio de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a viernes.