Estilo de vida

MICROPLÁSTICOS

¿Cómo reducir el consumo de microplásticos en los alimentos?

La importancia de los microplásticos ha tomado relevancia en los últimos días debido a sus efectos en la salud.

¿Cómo reducir el consumo de microplásticos en los alimentos?
¿Comes plástico sin saberlo? Te decimos algunos tips para evitarlo..¿Cómo reducir el consumo de microplásticos en los alimentos?Créditos: Foto de Cup of Couple en Pexels.
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Cada vez consumimos más microplásticos sin darnos cuenta: estos son los alimentos con mayor concentración. ¡Así que toma nota!

Diversos estudios han demostrado que el cuerpo humano está ingiriendo cada vez más microplásticos, lo que podría tener efectos negativos en la salud. Aunque a simple vista parezca un problema menor, la acumulación de estas partículas puede representar un riesgo a largo plazo.

¿Cuáles son los alimentos con más residuos de microplásticos?

Además del impacto en la salud, los microplásticos también contribuyen a la contaminación ambiental. La organización ecologista Greenpeace identificó los 5 alimentos con mayor concentración de estas partículas:

Cambia tus hábitos y reduce microplásticos. Foto de Sébastien Vincon en Pexels
  • Sal: La sal suele envasarse en plástico, lo que aumenta su exposición a los microplásticos. Un estudio de 2023 reveló que la sal rosa del Himalaya contiene más microplásticos que la sal de mesa común y otros tipos de sal.
  • Bolsas de té: Aunque parecen estar hechas de papel, muchas bolsas de té contienen plástico en su composición.
  • Arroz: La Universidad de Queensland descubrió que cada 100 gramos de arroz contienen entre 3 y 4 miligramos de microplásticos.
  • Pescados y mariscos: Debido a la contaminación en los océanos, muchos peces ingieren plástico, que luego pasa a nuestra alimentación.
  • Agua embotellada: Se han encontrado microplásticos en la mayoría de las marcas de agua embotellada. En las más contaminadas, se detectaron miles de partículas por litro.

¿Cómo reducir el consumo de microplásticos?

Si bien es difícil eliminarlos por completo de nuestra alimentación, hay formas de reducir su ingesta con algunos cambios en los hábitos de consumo:

  • Usar recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica en lugar de plástico.
  • Preparar té con hojas sueltas en vez de usar bolsitas comerciales.
  • Elegir botellas de agua reutilizables, preferentemente de vidrio o acero inoxidable.
  • Evitar la comida lista para calentar en el microondas, ya que algunos envases plásticos liberan partículas al calentarse.
  • Comprar productos frescos y almacenarlos en contenedores reutilizables en lugar de adquirir alimentos envueltos en plástico.

Reducir el consumo de plástico no solo protege tu salud, sino que también ayuda al medio ambiente. ¡Empieza con pequeños cambios en tu día a día!